SEGUIRÁ AUMENTANDO CIFRA RÉCORD DE DESPLAZADOS EN EL MUNDO: ONU

Foto: ACNUR/Maciej Moskwa
Toluca, Estado de México, 17 de junio de 2022.-

En todo el mundo, 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares señaló la agencia de la ONU encargada de las cuestiones de los refugiados. Las causas principales de estos desplazamientos son la inseguridad alimentaria, la crisis climática, la guerra en Ucrania y otras emergencias desde África hasta Afganistán.

Cada año de este último decenio, las cifras han aumentado”, dijo el Alto Comisionado para los refugiados, Filippo Grandi. “O la comunidad internacional se une para actuar ante esta tragedia humana, resolver los conflictos y encontrar soluciones duraderas, o esta terrible tendencia seguirá su curso”.

Actualmente, una de cada 78 personas en el mundo está desplazada; se trata de un “hito dramático” que pocos habrían imaginado hace una década, dijo el ACNUR.

Según el informe anual de Tendencias Globales de la agencia, a finales de 2021, el número de desplazados por la guerra, la violencia, la persecución y los abusos de los derechos humanos se situaba en 89,3 millones,.

Esta cifra supone un incremento del 8% con respecto a 2020 y “más del doble en relación con la cifra de hace diez años“, según los autores del informe, que atribuyen el aumento del año pasado a la escalada de numerosos conflictos “y a la aparición de otros nuevos“.

Desde entonces, la invasión rusa de Ucrania – que desencadenó una de la crisis de desplazamiento forzado de mayor magnitud y rápido crecimiento desde la Segunda Guerra Mundial – y otras emergencias, desde el continente africano hasta Afganistán y en otros países, han hecho que la cifra supere el dramático hito de 100 millones de personas.

Inseguridad alimentaria

Esta cifra se alcanzó en mayo, diez semanas después de que la invasión rusa de Ucrania provocara una escasez mundial de cereales y fertilizantes, ya que ambos países son grandes exportadores.

En una rueda de prensa en Ginebra, Grandi manifestó que la actual la crisis mundial de inseguridad alimentaria podría empujar, sin duda, a más personas a abandonar sus hogares.

Si tienes una crisis alimentaria además dela guerra, las (violaciones) de los derechos humanos, el clima…; simplemente se acelerarán las tendencias que se describen en este informe y que hemos visto precipitarse ya en los primeros meses del año”.

Desplazamientos provocados por los conflictos

El año pasado se caracterizó por el número de conflictos nuevos que surgieron y la cantidad de conflictos ya existentes que se exacerbaron. 23 países –cuya población, en conjunto, suma 850 millones de personas– experimentaron conflictos de intensidad media y alta, de acuerdo con el Banco Mundial.

De los 89,3 millones de desplazados en todo el mundo el año pasado, 27,1 millones eran refugiados: 21,3 millones bajo el mandato del ACNUR y 5,8 millones de palestinos bajo el cuidado de la UNRWA

Otros 53,2 millones eran desplazados internos, 4,6 millones eran solicitantes de asilo y 4,4 millones eran venezolanos (aunque si se suman los migrantes, ascienden a 6,1 millones).

Miseria para millones de personas

Entre las principales nuevas crisis humanitarias destacadas en 2021, el ACNUR señaló que el conflicto en la región etíope de Tigray provocó el desplazamiento de al menos 2,5 millones de personas más dentro de su país, de las cuales 1,5 millones regresaron a sus hogares durante el año.

En Afganistán, la toma de Kabul por los talibanes en agosto de 2021 provocó desplazamientos dentro del país y hacia las naciones vecinas. El número de personas desplazadas internamente aumentó por decimoquinto año consecutivo, según ACNUR, aunque más de 790.000 afganos regresaron durante el año.

Por último, en la República Democrática del Congo, Nigeria, Sudán del Sur, Siria y Yemen se registraron aumentos de entre 100 mil y 500 mil personas desplazadas internamente en 2021.

Desplazamientos en las Américas

De todas las personas refugiadas y desplazadas por la fuerza en el mundo, la quinta parte se encuentra en las Américas”, dijo José Samaniego, director de la oficina regional de ACNUR para las Américas. “Los esfuerzos de los países de la región para regularizar, brindar protección e integrar localmente a estas personas son ejemplos de solidaridad que requieren mayor apoyo de la comunidad internacional”.

En 2021, en todo el mundo había 6,1 millones de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo de Venezuela (según información proporcionada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela).

Con respecto a las solicitudes de asilo, se registraron 1,4 millones de nuevas solicitudes. Tres de los cinco países con más peticiones están en el continente americano: Estados Unidos de América fue el país que recibió el mayor número de solicitudes individuales (188 mil 900); le siguieron Alemania (148 mil 200), México (132 mil 700), Costa Rica (108 mil 500) y Francia (90 mil 200).

Cuatro de los 10 países de origen con el mayor número de solicitantes de asilo están en América Latina y el Caribe: Nicaragua (dos), Venezuela (cuatro), Haití (quinto), y Honduras (sexto). Para finales de 2021, había más de 1,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo de El Salvador, Honduras y Guatemala en todo el mundo. Las solicitudes de asilo presentadas por personas de Nicaragua en 2021 fueron cinco veces mayores que el año anterior.

Con información de Noticias ONU.