México, 5 de junio de 2022.
Cada 5 de junio, desde 1974, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre los problemas ambientales más apremiantes para el planeta.
No obstante, este año tiene la particularidad de que se cumple el aniversario número 50 de la declaración de la jornada dentro del calendario internacional.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha muy importante para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque pretende fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental”, explicó Ileana López, coordinadora regional del subprograma Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Desde su origen, la jornada se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y responder con acciones ante la llamada triple crisis planetaria: calentamiento global, pérdida de biodiversidad y contaminación.
¿Cuándo se declaró el Día Mundial del Medio Ambiente?
Aunque el 5 de junio de 1974 se realizó la primera celebración mundial, la fecha tiene su origen dos años antes, en 1972, cuando la ONU designó dicha fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente.
La designación tuvo lugar durante la primera jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo (Suecia) y el impulsor de dicho encuentro fue el gobierno de ese país.
Los cambios provocados por el hombre en el medio natural se han convertido en un problema urgente para los países desarrollados y en desarrollo, y estos problemas sólo pueden resolverse mediante la cooperación internacional”, destaca la Declaración de Estocolmo.
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022: “Una Sola Tierra”
Tal como detalla la página web del Día Mundial del Medio Ambiente, la campaña global 2022 tiene como lema “Una Sola Tierra” y pide cambios profundos en las políticas y en las decisiones colectivas e individuales para dar lugar a una vida más limpia, ecológica y sostenible, en armonía con la naturaleza.
Asimismo, el PNUMA destaca en su plataforma digital que “Una sola Tierra” fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972: “Cincuenta años después, el llamado sigue siendo pertinente”.
Día Mundial de Medio Ambiente: deudas y aciertos
El 5 de junio invita a reflexionar y define cuáles son las acciones a futuro que hay que tomar para no olvidar que somos naturaleza. Esta es la definición que, en contacto con National Geographic, compartió Jacqueline Álvarez, directora regional del PNUMA.
Sin embargo, ¿cuáles son las deudas y los aciertos a medio siglo de la declaración de esta fecha central en el calendario mundial?
Para Álvarez, los “pendientes” están marcados por la llamada triple crisis planetaria citada anteriormente. Como respuesta, la especialista mencionó el informe Hacer las paces con la naturaleza: Plan científico para hacer frente a las emergencias del clima, la biodiversidad y la contaminación, publicado el año pasado por el PNUMA, dónde advierte del estado crítico de la Tierra como así también herramientas para revertirlo.
El documento sostiene que para mejorar la relación con el planeta, se necesitan transformar los sistemas sociales y económicos, comprender y poner el valor de la naturaleza en el centro de la toma de decisiones.
Pero en ese hacer las paces, López señala como obstáculo “el poco interés de bajar a la práctica los acuerdos y principios delimitados en las instancias de cooperación internacional”.
Esa ausencia de interés, continuó la especialista, se traduce, por ejemplo, en:
• Urbanización sin planificación
• Conflictos políticos
• Cambio climático y degradación ambiental
• Patrones insostenibles de extracción, producción y consumo
Si bien el listado que expuso López es más amplio, estos son los puntos más relevantes, que 50 años después, siguen en vigencia.
Sin embargo, para la especialista no todo es negativo. Entre los aciertos, destaca una conciencia ciudadana más fuerte sobre todo en temas como el cambio climático y la transición energética.
Con información de National Geographic