EN EL EDOMÉX SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE ATENDER LA SALUD MENTAL

La pandemia visibilizó este problema y rompió con estigmas al respecto.

Foto: Especial
Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2022.-

Tras dos años de pandemia, la salud mental ha cobrado especial relevancia, lo que permitió visibilizar este problema y romper estigma; por ello, se trabaja para atender este rubro en los tres niveles de atención, señaló el titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont.

En el marco del 6° aniversario de una institución de educación superior privada, participó como ponente con el tema “Nuevo modelo de salud mental y prevención del suicidio” y destacó que se promovió una reforma a la Ley General de Salud, con lo que se logró fusionar estos tópicos con el tema de las adicciones.

Ante estudiantes de Medicina, Fernández Clamont destacó que desde el inicio de la emergencia sanitaria, de acuerdo con las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, se incrementó en 25 por ciento los problemas de depresión y ansiedad e incluso, añadió, en la línea de atención implementada en la entidad para la atención de COVID-19, se recibieron solicitudes de apoyo psicológico, principalmente por estos dos trastornos.

El también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), precisó que, si bien la entidad no ocupa uno de los primeros lugares en número de personas afectadas en su salud mental, dado el panorama actual el Gobierno federal ha priorizado la visibilización y atención a este tema.

También abordó la prevención del suicidio, el cual afecta principalmente a los jóvenes, con mayor incidencia entre la población masculina, por lo que pidió a los futuros médicos a no pasar por alto cualquier síntoma que pudiera desencadenar en una muerte auto infringida.

Con el objetivo de atender oportunamente a personas con alteraciones psicológicas, subrayó la importancia de aprender a identificar los factores de riesgo y conductas que deriven en una alteración mayor en el primer contacto, por ello deben capacitarse para saber abordar a un paciente y referirlo en caso necesario.

De acuerdo con el funcionario en el Estado de México se cuenta con una amplia infraestructura para la atención de salud mental y adicciones, integrada por 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), tres Centros Integrales de Salud Mental (CISAME) y tres Hospitales Psiquiátricos, además de que se capacita al personal de los tres niveles de atención.

Ante el Rector del plantel educativo, Enrique Gómez Bravo Topete, y acompañado por el Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, Humberto Botello Ortiz, y el Director del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, José Anaya Herrera, llamó a los jóvenes estudiantes a cumplir con la misión de vida que eligieron como profesión.

Con información de Comunicado.