QUIENES PADECIERON COVID-19 SÍ PUEDEN SER DONANTES DE ÓRGANOS

Actualmente, los órganos que más se requieren son riñón, córnea, hígado y corazón.

Imagen UNAM

Ciudad de México; 27 de mayo de 2022.-

Las personas que padecieron Covid-19 pueden donar y ser receptoras de órganos y tejidos, previa realización de estudios de laboratorio y prueba PCR para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2. Así lo informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales.

Cabe destacar que, en lo que va de 2022 se han realizado mil 761 trasplantes de órganos y tejidos en México, es decir, esta actividad se ha recuperado en un 55 por ciento tras la pandemia.

En el Registro Nacional de Trasplantes 22 mil 949 personas están en espera de un órgano o tenido, de las cuales 17 mil 300 requieren un riñón; cinco mil 200, córnea; 248, hígado; 48, corazón y 122 otros órganos.

Como dato de comparación, el organismo destaca que en 2019 se realizaron más de siete mil trasplantes, y solo mil 847 en 2020.

Aburto Morales refirió que a nivel mundial se practican más de 150 mil trasplantes al año y México se distingue de los países de Latinoamérica por contar con programas de donación y trasplantes de calidad.

De hecho, cualquier persona mayor de edad puede donar en vida, sin enfermedades crónico degenerativas, infecciosas, con capacidad cognitiva íntegra y con consentimiento voluntario.

Después del fallecimiento se consideran potenciales donadoras a quienes tienen entre dos y 80 años, previa valoración de especialistas médicos y el consentimiento de la familia. Del total de donaciones en vida, 36 por ciento provienen de mujeres y 64 por ciento de hombres. En la procuración cadavérica de órganos, 70 por ciento son del sexo masculino y 30 por ciento, femenino.

Las personas pueden donar riñones, córneas, corazón, pulmones, hígado, intestino, páncreas, tendones, vasos sanguíneos, huesos, tejido músculo-esquelético y piel. Sin embargo, actualmente, los órganos que más se requieren son riñón, córnea, hígado y corazón.

Con información de CENATRA.