DENUNCIA PROFECO A FALSOS VERIFICADORES EN NEZAHUALCÓYOTL

Un par de verificadores apócrifos con documentación falsa cobran multas en efectivo en establecimientos comerciales.

Foto Notimex

Nezahualcóyotl, Estado de México; 13 de mayo de 2022.-

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República por los delitos de usurpación de funciones públicas y fraude luego de que dos personas se hicieran pasar por verificadores institucionales en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl.

Se trata de dos individuos con documentación apócrifa que exigieron a establecimientos comerciales cantidades en efectivo por supuestas irregularidades. Ante ello, la Profeco alertó a proveedores de bienes y servicios de todo el país a no dejarse engañar por falsos inspectores de verificación.

De acuerdo con la denuncia, un par de verificadores apócrifos con documentación falsa cobran multas en efectivo en establecimientos comerciales a cambio de no iniciar algún procedimiento por supuestas violaciones a la Ley.

Uno de los casos sería es de la propietaria de una tienda de abarrotes quien denunció que el pasado 11 de mayo fue visitada por unos sujetos que presentaron credenciales y documentos falsos, con los nombres de Carlos Ruiz Alcántara y Alejandro Pérez Guzmán, y le exigieron una multa en efectivo por la cantidad de 2 mil 495 pesos por supuestamente no tener calibrada una báscula.

La afectada acudió a la Odeco en Nezahualcóyotl para saber más sobre el procedimiento aplicado, donde se le informó que estas personas no son verificadores y se le hizo saber también que la Profeco no cobra multas en efectivo en sitio, además de que se haría del conocimiento público el hecho para que la población no se deje engañar”, indicó la Profeco en un comunicado.

La institución hizo hincapié en que ningún verificador o empleado puede solicitar o realizar algún pago en efectivo y/o especie; además de que todo verificador debe identificarse con una credencial vigente con fotografía, expedida por la autoridad que lo acredite para desempeñar dicha función.

Entre otros elementos de seguridad que deben incluirse en su credencial, están los siguientes:

  • Leyenda que lo acredita como verificador
  • Folio de la credencial
  • Fecha de vigencia
  • Marca de agua
  • Nombre y foto del verificador
  • Código QR (que permite revisar con un dispositivo móvil la legitimidad del verificador)
  • Holograma oficial
  • Firmas

Asimismo, los medios de contacto para presentar denuncias sobre verificadores falsos son 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, donde también se ofrece orientación.

Con información de PROFECO.