PROMUEVE EDOMÉX LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN DEPENDENCIAS ESTATALES

Se busca sensibilizar a los servidores públicos en temas de perspectiva de género y enfoque igualitario.

Foto: Especial
Toluca, Estado de México, 6 de mayo de 2022.-
La Secretaría de la Mujer promueve la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública con el fin de generar políticas públicas y estrategias a favor de la igualdad.
Al respecto, la Directora General de Perspectiva de Género de la Secretaría de la Mujer, Diana Velázquez Sánchez, compartió que es necesario incluir la perspectiva de género en las diversas dependencias estatales, en rubros como políticas públicas, vinculación interinstitucional, capacitación y profesionalización.
Foto: Especial
Velázquez Sánchez explicó que es indispensable pasar de una capacitación hacia una sensibilización, es decir, que los servidores públicos de la administración estatal se involucren con la causa y puedan entender cuál es la importancia de esta perspectiva al interior de sus áreas, ya sea, salud, educación, academia, medio ambiente, seguridad, fiscalía, en el campo, en las finanzas, entre otras.
Detalló que contar con perspectiva de género, es entender que hombres y mujeres, en cualquier contexto, merecen el acceso igualitario; sin embargo, existen retos importantes para lograr dicha igualdad, como los estereotipos y la deconstrucción de lo ya aprendido a nivel social y personal.
La Directora General de Perspectiva de Género resaltó que en la administración actual se han establecido Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia en el 100% de los espacios gubernamentales, además de contar con espacios para la atención a mujeres que sufren algún tipo de violencia, así como los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas que buscan generar en los hombres una visión inclusiva.
Indicó que el Atlas de Género es una herramienta de acceso gratuito que brinda información desagregada de 10 categorías distintas, la cual permite tener por municipio información de salud, población, violencia de género, seguridad, pobreza, empleo, entre otras.
Foto: Especial
Con los datos recabados se permitirá atender las problemáticas reales en los municipios con altos índices de violencia.
Finalmente, la funcionaria estatal reiteró que, con dicho trabajo coordinado entre las dependencias estatales, municipios y organismos autónomos, se logra el impulso de mecanismos para alcanzar la incorporación de la perspectiva de género con un enfoque igualitario.
Actualmente se cuenta con la integración de 113 Sistemas Municipales para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Con información de: Comunicado