Nueva York, Estados Unidos; 05 de mayo de 2022.-
De acuerdo con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, en un año, al menos 40 millones de personas se sumaron a la cifra global de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda. Tan solo en América Latina y el Caribe, 12.7 millones de seres humanos padecen hambre.
Cerca de 193 millones de personas de 53 países o territorios sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, lo que supone un aumento de 40 millones en el año transcurrido entre 2020 y 2021, destacaron dos agencias de la ONU.
El Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2022 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) revela que este nivel récord incluye a 570 mil personas en Etiopía, el sur de Madagascar, Sudán del Sur y Yemen que se encuentran en la fase de catástrofe y han requerido una acción urgente para evitar un colapso generalizado de los medios de subsistencia y muertes por inanición.
Dicho informe detalla que en la lista de países que padecen este problema, 39 naciones se repiten cada año y que su población hambrienta se duplicó entre 2016 y 2021 con incrementos constantes desde 2018.
Las cifras han aumentado como resultado de diversos factores que van desde conflictos hasta crisis ambientales y climáticas, económicas o sanitarias. Y la raíz de todas estas son la pobreza y la desigualdad.
En 2021 en particular, el estudio cita los conflictos, las condiciones climáticas extremas y los choques económicos derivados de la pandemia de Covid-19 como los principales propulsores del avance del hambre.
También la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la interconexión y fragilidad de los sistemas alimentarios mundiales con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y nutricional global.
El conflicto, la crisis climática, el Covid-19 y el aumento de los costos de los alimentos y el combustible han creado una tormenta perfecta, y ahora tenemos la guerra en Ucrania acumulando una desgracia sobre otra. Millones de personas en decenas de países están al borde de la inanición. Necesitamos urgentemente fondos de emergencia para sacarlos del abismo y revertir esta crisis mundial antes de que sea demasiado tarde”, apuntó David Beasley, director ejecutivo del PMA.
Referente a la región de las Américas, de acuerdo con los datos de la FAO y el PMA, 12.76 millones de personas se encuentran en “situación de crisis o peor” en: El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua. El número supone un aumento de un millón de personas en un año.
Con información de ONU.