Quintana Roo, 27 de abril de 2022.-
Debido a la acumulación de más de 50 mil toneladas de basura en el Centro de Transferencia de Residuos Sólidos, mismo que ya había sido saneado por completo hace dos años, está a punto de explotar una emergencia sanitaria en la Isla de Holbox.
Este sitio ha sido convertido en un tiradero a cielo abierto, otra vez, en prejuicio del equilibrio ambiental, situación que fue constatada en un recorrido por este sitio, han denunciado varios empresarios locales.
En un documento titulado “Tiraderos a cielo abierto dañan ambiente y salud humana”, la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), detalla que desde la perspectiva ambiental y de salud pública, la disposición de residuos tiene, una relevancia fundamental.
Cuando no se recolectan pueden permanecer en los sitios de generación o diseminarse, con efectos negativos como: obstruir desagües y cursos de agua (con potenciales riesgos de inundaciones), contaminar los cuerpos de agua y los suelos, deteriorar el paisaje o convertirse en fuente de enfermedades potenciales a la población, entre otros.
Al respecto, la bióloga Rebeca León Castro (cédula profesional 3249558), detalla que por la fragilidad del medio ambiente en una isla como Holbox, donde no solamente está en riesgo la contaminación por lixiviados al subsuelo, que indiscutiblemente llegará al manto acuífero y de ahí al mar; las plagas de roedores, carroñeros e insectos abundarán en perjuicio de los habitantes, afectando la salud pública.
Asimismo, hizo alusión a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos (LGPGIR), que recomienda que en la legislación que expidan los gobiernos estatales sobre la generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos, establezcan para los generadores de residuos sólidos urbanos la prohibición de verter residuos en la vía pública, predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, cableado eléctrico o telefónico, de gas; en cuerpos de agua; cavidades subterráneas; áreas naturales protegidas y zonas de conservación ecológica; zonas rurales y lugares no autorizados por la legislación aplicable.
Lázaro Cárdenas no cuenta con los recursos necesarios para poder hacerle frente a la crisis de basura que sufren los holboxeños, aunado a que en las últimas semanas los desechos incrementaron en un 200 por ciento, debido a la buena temporada vacacional, pues desde hace un mes, la isla “Hoyo Negro” está saturada de visitantes.
Hay que recordar, que en diciembre del 2020, este Centro de Transferencia quedó limpio, debido a una técnica de termovalorización utilizada por el entonces ayuntamiento encabezado por Nivardo Mena Villanueva, donde fueron eliminadas cerca de 75 mil toneladas de residuos; hoy a 16 meses de ese acto, nuevamente hay acumulación de basura.
Al consultar una fuente de primer nivel del ayuntamiento, manifestó que no tienen recursos públicos para pagar una empresa que esté dedicada a la limpieza del Centro de Transferencia y la administración actual hace lo que puede con sus propios recursos, que no son muchos, además de solicitar ayuda a los empresarios, donde la respuesta es muy poca.
Ambientalistas que vigilan el Área Natural Protegida (ANP) “Yum-Balam”, señalan que no existe una estrategia para combatir el acumulamiento de basura.
Agregan que toda estrategia de protección al medio ambiente, como el adecuado manejo de los residuos sólidos, debe desarrollarse de conformidad con las normas oficiales mexicanas que se establezcan para tal fin, los procedimientos y formas de manejo a los que deberán sujetarse los Residuos Peligrosos domésticos, en coordinación con la federación.
Con información de Milenio.