Ciudad de México, 25 de abril de 2022.-
Entre la búsqueda para lograr un tratamiento eficaz para el glioblastoma (es un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula espinal), los expertos hallaron resultados favorables en un compuesto que se extrae de la planta del algodón.
El glioblastoma es un tipo de cáncer agresivo e incurable y solo el 10 por ciento de los pacientes sobreviven más allá de los 5 años desde su diagnóstico.
El tratamiento incluye la resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia con temozolomida, sin embargo, es poco eficaz debido a la capacidad de las células tumorales para invadir e infiltrar el tejido sano que las rodea.
Sin embargo, existe un fármaco que les ha regresado las esperanzas a los expertos; se trata del gosipol, un compuesto que se extrae de la planta del algodón, del género Gossypium.
Fue aislado por primera vez a finales del siglo XIX como un pigmento amarillo altamente fotosensible. Su consumo se asoció con una disminución de la fertilidad masculina, suscitando el interés de la comunidad científica.
Los investigadores han hallado que, a concentraciones elevadas, el gosipol promueve la fragmentación nuclear de las células de glioblastoma, forzándolas a cruzar el punto de no retorno en la muerte celular. El gosipol es el primer eslabón en el hallazgo de nuevos fármacos útiles en la terapia del glioblastoma.
Uso de la planta de algodón
El algodón se cultiva en todo el mundo y su fibra se usa para fabricar textiles; la semilla se utiliza entre otras cosas para alimentar al ganado bovino y ovino, que tiene múltiples cámaras estomacales.
La semilla común no es apta para que la coman los humanos y muchos otros animales por sus altos niveles de gosipol. El gosipol comúnmente protege a la planta contra insectos y enfermedades.
Con información de: adn40