El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa informó que a través del mecanismo Covax, México no tiene programado recibir más vacunas contra Covid-19 del laboratorio Pfizer para ser aplicadas en menores a partir de los 5 años.
Jarbas Barbosa explicó que, con la entrega de 15 millones de dosis de AstraZeneca, se cumplirá la totalidad del acuerdo de nuestro país con Covax, luego de que además ya recibió 24 millones 600 mil vacunas.
Por lo anterior, añadió que la OPS propondrá al gobierno federal comprar los biológicos pediátricos que requiere, mediante su fondo rotatorio, en tanto se logra una nueva negociación de compra con Pfizer, a través de Covax.
Para los países autofinanciados como México el secretariado de Covax está todavía en revisión y en negociación con los productores. Así que esperamos que el Secretariado de Covax va a contestar la solicitud del presidente de México muy brevemente.
Foto: Es Noticia Hoy
Pero también se ofrece a México la otra alternativa que seguro conversarán con las autoridades, que sería la compra por el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud de manera directa”.
Finalmente, indicó que la intención de México es muy importante para vacunar también a niños y adolescentes, debido a que después que se completa la estrategia de vacunación a los adultos mayores y a todas las personas bajo mayor riesgo, se debe empezar a vacunar a adolescentes y niños.
Ante la posibilidad de que en México se utilice la vacuna cubana Abdala para vacunar contra Covid-19 a menores a partir de los 5 años, Jarbas Barbosa señaló que aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha avalado su aplicación porque apenas está iniciando dicho proceso “que puede durar meses”, la autoridad sanitaria de cada país tiene las facultades para aprobar su uso de emergencia en niños y niñas , como es el caso, de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Foto: Twitter/@DianelvisH
Jarbas Barbosa agregó que el caso de la vacuna corona vac que produce el laboratorio chino Sinovac, sigue en un proceso de evaluación por parte de la OMS.
La OMS en este momento solo tiene avaladas las vacunas de Pfizer para niños y niñas de más de 5 años. Y la vacuna de Moderna para adolescentes a partir de los 12 años, pero las demás vacunas están bajo evaluación”, reiteró.