Toluca, Estado de México, 22 de marzo de 2022.-
En algunas entidades al norte de México se pudo apreciar el paso de un supuesto meteorito la madrugada de este lunes 21 de marzo, sin embargo, más tarde se aclaró que en realidad se trataba de los restos de un cohete lanzado por Rusia el pasado viernes.
Meteorito ☄ Mexico 🔴 Visto desde diferentes lugares en Mexico:
— 🅸🅽🅵🅾🆂🅸🆂🅼🅾🅻🅾🅶🅸🅲 (@EarthquakeChil1) March 21, 2022
En el estado de Jalisco, en Durango, Zacatecas y Sinaloa también se apreció este espectacular evento que duro varios segundos y con mucha intensidad. pic.twitter.com/o2a9nxy71T
El supuesto meteorito fue visto en Durango, Chihuahua, Sinaloa y otros estados causando gran emoción entre los internautas debido a la claridad e intensidad con la iluminó el cielo, por lo que no dudaron en compartir videos en redes sociales mostrando la estela de luz que dejó en el cielo a su paso.
La Liga Astronómica de Chihuahua confirmó que solo se trató de un fragmento del cohete Soyus de Rusia, que ingresó a la atmósfera sobre los cielos de Chihuahua como basura espacial que viajó con dirección del noroeste al suroeste entre las 2:57 a.m. y 3:05 de la mañana (hora local) del 21 de marzo (2022); además, fue visto en otros países como Perú, Chile, Argentina y Uruguay por su trayectoria.
Así de observó desde Durango Mx. Les comparto el video que logré tomar en el momento 🤩 pic.twitter.com/oOFkNcVbk0
— Francisco (@paco09274) March 21, 2022
Cohete Soyuz de Rusia.
La Liga Astronómica explicó que no se trató de un meteorito, mucho menos de un ovni como algunos usuarios en redes sociales afirmaron, en realidad es la basura espacial que ingresó a la atmósfera en Chihuahua durante la madrugada.
El cohete Soyuz fue lanzado por Rusia el pasado 18 de marzo y los expertos señalaron que éste se desintegró en la atmósfera de la Tierra al rozarla, esto hizo que perdiera su órbita y una vez que termina su vida útil se convierte en basura espacial.
La Agencia Espacial Europea señala que Soyuz significa “unión” en ruso y son las naves tripuladas que más tiempo llevan operativas en la historia de la exploración espacial. El primer viaje se realizó en 1967 y, aunque fueron concebidas por la Unión Soviética a principios de los años sesenta, se siguen usando aunque con modificaciones.
Con información de: El Heraldo