MEDICAMENTO “OLAPARIB” REDUCE EL RIESGO DE MUERTE POR CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos impulsan la aprobación del medicamento.

Foto: Limpieza Facial
Internacional, 16 de marzo 2022.-
De acuerdo con el estudio Olympia realizado por el investigador Andrew Tutt, de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el medicamento Olaparib reduce en un 32% el riesgo de muerte en cáncer de mama precoz de alto riesgo y de tipo hereditario, con mutaciones de genes BRCA1 y BRC2.
Según el investigador, estos datos actualizan los divulgados en junio de 2021, que ya demostraban una reducción del 42% en el riesgo de recaída en pacientes con mutaciones BRCA1 y BRCA2, los genes implicados en el desarrollo del cáncer de mama hereditario.
Foto: Cuartoscuro
Los resultados de este segundo análisis demuestran una mejora en cuestiones estadísticas, así como clínicamente significativa en la supervivencia global (SG) luego de un año de tratamiento adyuvante con el medicamento Olaparib en comparación con el placebo.
Tras el estudio se ha demostrado una reducción de un 32 % del riesgo de muerte en pacientes con cáncer de mama precoz HER2 negativo de alto riesgo y mutaciones de la línea germinal del BRCA.
Olympia demuestra que Olaparib reduce el riesgo de reaparición del cáncer y aumenta la supervivencia global en pacientes con una variante patogénica hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2, lo que pueden marcar un antes y un después en el tratamiento de estas pacientes porque ofrecen la posibilidad de una curación”, afirmó la doctora Judith Balmaña.
cigarrillos electrónicos
Foto:@globaltotal1
Estos resultados han impulsado ya la aprobación del medicamento por parte de las autoridades sanitarias de la FDA en Estados Unidos. El tratamiento ya estaba aprobado en el contexto metastásico y ahora ha conseguido la indicación en fases iniciales de la enfermedad.
Cabe resaltar que en el estudio Olympia intervienen mil 836 pacientes con cáncer de mama hereditario, de los cuales ocho de cada diez participantes (ensayo en fase III) padecían concretamente el subtipo triple negativo, el más frecuente en pacientes con cáncer de mama hereditario y con menos opciones de tratamiento más allá de la quimioterapia.
Con información: EFE