LA GUERRA EN UCRANIA PONE EN RIESGO EXPORTACIONES DE VINO

Algunas bodegas riojanas ya han mostrado su preocupación ante lo que supondrá una evidente pérdida de negocio.

Foto: Ok Diario
México, 5 de marzo de 2022.

El conflicto entre Rusia y Ucrania también afecta a nuestros vinos. España se juega en este conflicto un total de 40,4 millones de euros en exportaciones entre ambos países.

Según estimaciones del Observatorio Español del Mercado de Vino (OeMv), a suelo ruso, se exportó el año pasado 24,2 millones de euros de nuestros caldos (28,7 millones de litros).

Lo que representa un 2,1% menos que en 2020 y muy lejos del máximo histórico de 2006, cuando las ventas alcanzaron los 203 millones de euros. Se da la circunstancia de que las puertas del gigante euroasiático ya se había entrecerrado en 2020 por la nueva Ley del Vino de la Federación Rusa, que limita la importación de vino a granel de países extranjeros. En concreto, más del 80% de lo exportado, fueron vinos envasados con o sin denominación. Por su parte, las ventas a Ucrania pasaron desde los 4,5 millones de euros en 2015 hasta los 16,2 millones del año pasado. Esto es un 6,3% más que en 2020. Más de un tercio de lo vendido en suelo ucraniano eran caldos envasados con denominación de origen.

En total, las exportaciones a ambos países supusieron el 1,43% y el 1,23% del volumen y la facturación de los vinos españoles en el extranjero, respectivamente. También tiene mucho que decir Bielorrusia, alineado con Moscú, y en el que las ventas de vino español escalaron desde 2018 hasta 2021, de los 2,2 millones a los 7,7 millones de euros. Solo respecto a 2020 las exportaciones subieron un 39,1%, la mayoría de vinos con denominación.

Un mercado clave

El golpe a las bodegas no es baladí. Especialmente acuciante puede ser en el caso de la denominación de origen Rioja, una de las más valiosas para el mercado del vino español. Para esta zona, el mercado ruso representaba el 4% de su volumen de exportaciones antes de la pandemia, tras vender al país eslavo más de tres millones de litros. Su quinto cliente comercial en el extranjero en 2019.

De hecho, Rusia se ha convertido en un mercado clave para la zona, el que más crecimiento representó en 2019, al sumar un 22% más de compras respecto a 2018. Año en el que las ventas a Rusia también habían subido un 4%. Pero en el año del estallido de la pandemia, con el parón económico, Rusia perdió fuelle hasta caer a los 2.226.480 litros, según los datos del Consejo Regulador de Rioja.

Algunas bodegas riojanas ya han mostrado su preocupación ante lo que supondrá una evidente pérdida de negocio. Otras, como la bodega La Rioja Alta, una de las más importantes de la denominación de origen, han decidido cortar sus relaciones con Rusia ante lo que considera una «injustificada y condenable invasión por parte del ejército ruso a Ucrania», expresó el grupo bodeguero afincado en Haro en un comunicado. Fuentes cercanas al consejo de la Denominación admiten su preocupación por la situación.

Por su parte, fuentes de la Denominación de Origen Rias Baixas, reconocen que las acciones de promoción previstas desde esta primavera quedan paralizadas de momento. «Seguiremos las directrices de la UE», aseguran.

Con información de: ABC