Ciudad de México, 8 de febrero de 2022.
Ante la polémica que se ha generado porque el gobierno de la CDMX distribuyó kits con Ivermectina a pacientes COVID, esta mañana el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México no experimentó con la población al recetar este medicamento a las personas que resultaron positivas a la prueba de COVID-19 realizada en kioscos y centros de salud de la capital mexicana.
Indicó que esta es una verdad distorsionada y aseguró que el Gobierno Federal tiene una guía de tratamiento de COVID, en el que se recomendó explícitamente no utilizar Ivermectina en pacientes infectados de coronavirus hasta septiembre de 2021, fecha en la que la CDMX también dejó de distribuir el medicamento en los Kits Médicos.
“No hubo ningún experimento. Nos llama la atención el persistente uso de una verdad distorsionada señalando que la Ciudad de México haya conducido un experimento sin el consentimiento de las personas. Esto ya ha sido aclarado, la Ciudad de México no condujo ningún experimento, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social”, afirmó.
La Administración de Alimentos y Medicamentos, de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés) desaconsejó el uso de ivermectina para prevenir o tratar una infección por COVID-19, indicando que si bien este fármaco ha sido aprobado por la reguladora de medicamentos, esta fórmula es recomendada, exclusivamente, para animales, ya que combate a los parásitos que se alojan en algunas especies faunáticas, pero su uso en humanos podría resultar contraproducente.
La FDA señala que algunos de los elementos con los que está elaborada la ivermectina para animales ni siquiera han sido probados en humanos, por lo que se desconoce el modo en que podrían afectar esos ingredientes, denominados como “inactivos”, a su absorción en el cuerpo humano.
*Con información de: El Financiero y El Universal