MÉXICO SE PINTA DE NARANJA Y AMARILLO POR SEMÁFORO COVID-19; SOLO HAY 4 ESTADOS EN VERDE

La Secretaría de Salud federal indicó que para las siguientes dos semanas habrá quince estados en color naranja, trece en amarillo y cuatro en verde.

SALUD Foto:@@rpCov19mx

Ciudad de México, 04 de febrero de 2022.-

El semáforo de riesgo epidémico de covid-19, vigente del 7 al 20 de febrero, se pintó de anaranjado, ya que 15 entidades se encuentran en nivel alto de riesgo de contagios por la variante ómicron. Esta ocasión, ningún estado estará en rojo, pues Aguascalientes avanzó al naranja.

La Ciudad de México, junto con el Estado de México y Morelos, se mantienen en amarillo; pero, de los 12 estados que se encontraban en verde, ocho retrocedieron un nivel a naranja.

Sinaloa, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nayarit retrocedieron a semáforo naranja, mientras que Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León se mantuvieron en ese color.

De tal forma, cuatro estados se encuentran en verde, 13 en amarillo, 15 en naranja y ninguno en rojo.

Semáforo epidemiológico por estados

Verde:

  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tlaxcala
  • Campeche

Amarillo: 

  • Baja California Sur
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Guerrero
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Naranja:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Durango
  • Sinaloa
  • Zacatecas
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Colima
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes

Modifican metodología de semáforo Covid-19 ante variante ómicron

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó la nueva propuesta de acción conjunta para prevenir y atender los contagios por covid-19 en el país, como mantener los planes de reconversión hospitalaria; apegarse a los lineamientos que emite la Secretaría de Salud sobre la vigilancia epidemiológica; metodología del semáforo Covid-19 y guías de tratamiento médico, entre otras.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, debido a que, en general, la variante ómicron demanda un manejo clínico ambulatorio.

“Prever los mecanismos de reconversión y eficiencia en la consulta externa y salas de urgencias evitará la saturación ante ómicron”, agregó.

 El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló que, debido a que la mayoría de la población cuenta con esquema completo de vacunación, en el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral, se redujo el tiempo de aislamiento a siete días, con el propósito de que las personas puedan retomar sus actividades habituales manteniendo medidas básicas de prevención.

 

Con información de: Milenio