EMPRESA DE SUDÁFRICA DISEÑA LA PRIMERA VACUNA ARNM CONTRA EL COVID-19 EN ÁFRICA

Se espera que la vacuna pueda empezar a ser estudiada en humanos en noviembre del 2022.

Foto: EFE
Sudáfrica, 04 de enero 2022.-
La compañía sudafricana Afrigen logró crear la primera vacuna contra el Covid-19 de África utilizando la tecnología de los ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) a partir de los mismos datos científicos con los que se diseñó la de Moderna.
Afrigen espera que su vacuna pueda empezar a ser estudiada en humanos en noviembre de 2022, ya que el proyecto se encuentra en la fase de análisis preclínicos y estudiada en animales.
Foto: AFP
Usamos la secuencia, el código genético del coronavirus, de la Universidad de Stanford, que es el mismo que para la vacuna de Moderna. Pero nosotros usamos nuestro propio proceso para hacerla”, explicó Petro Terblanche, directora gerente de Afrigen.
El proyecto es desarrollado en los laboratorios que Afrigen tiene en Ciudad del Cabo y nació con la colaboración de expertos de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo y cuenta con financiación del Estado sudafricano y de gobiernos europeos.
Foto: Reuters
La vacuna está diseñada partiendo de la versión original del SARS-CoV-2, pero Afrigen trabaja también ya con la secuencia de la variante ómicron, cuya detección fue anunciada precisamente por científicos sudafricanos a finales de noviembre del 2021.
Es la primera vez que en el continente africano, en un laboratorio, no en una fábrica, se hace una vacuna ARNm“, celebró Terblanche.
Foto: UPO
El avance de la vacuna supone todo un hito para una región que, durante esta pandemia, experimentó grandes dificultades para proveerse de los productos sanitarios necesarios para luchar contra el coronavirus, las vacunas.
Somos solo un componente de esta enorme estrategia para producir nuestras propias vacunas. La dosis contra el Covid es nuestra primera vacuna; pero ya estamos apuntando a la tuberculosis, el VIH, fiebre de Lassa, malaria y otras enfermedades que son muy importantes en el continente africano”, señaló la directora ejecutiva de Afrigen.
Foto: The San Diego Union
Según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), organismo de la Unión Africana (UA), el continente africano registra hasta la fecha unos 10.8 millones de contagios y unas 240 mil muertes, pero solo el 11.3 % de su población cuenta con el esquema de vacunación completo.
Sudáfrica es el principal foco de la pandemia al registrar 3.6 millones de casos y más de 95 mil fallecimientos. Tiene a alrededor de 27% de la población inoculada.
Con información: EFE