PROMUEVE SALUD EDOMÉX CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PARA ATENDER LA SALUD MENTAL

Destaca que se lleva a cabo una reestructuración de los servicios en la materia.

Foto: Especial
Toluca, Estado México, 27 de enero de 2022.-
Con el objetivo de atender la salud mental, la Secretaría de Salud del Estado de México lleva a cabo un proceso de reorganización de los servicios en la materia y capacitación del personal, a fin de que los centros de salud y los hospitales de segundo y tercer nivel den una respuesta oportuna.
Al inaugurar el curso de capacitación “Urgencias psiquiátricas”, el titular de la dependencia, Francisco Fernández Clamont, subrayó que ante los retos planteados por la pandemia por COVID-19, que detonó trastornos como miedo, ansiedad, angustia y estrés postraumático, se evidenció la necesidad de capacitar en este rubro al personal de primer contacto.
Por ello, alineados a la política de la autoridad federal para atender la demanda de servicios en este tema, se ha iniciado la fusión de salud mental y adicciones, a través de la creación de una estructura conformada por especialistas que den respuesta a la población que lo requiera, por lo que la capacitación forma parte fundamental para lograr este objetivo.
Foto: Especial
El también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que, por ello, el personal de diversas unidades médicas toma el curso, que es una guía de salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que está avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que los prepara para atender con oportunidad a la población que presenta diversos trastornos.
Por su parte, Rocío Padilla Quiroga, responsable del Programa Salud Mental del ISEM, destacó que el curso tiene como meta homologar los criterios de identificación y atención de los diversos padecimientos de esta especialidad y mejorar la coordinación de enlace entre las unidades de los diferentes niveles de atención.
El curso también busca minimizar el estigma que prevalece contra quienes presentan trastornos mentales y que ello se traduzca en una atención oportunidad y de calidad que permita el seguimiento de los pacientes y brindarles una mejor calidad de vida.
Con información de: Comunicado