AMÉRICA LATINA RETROCEDE 27 AÑOS EN MATERIA DE POBREZA EXTREMA

En 2020, la pobreza extrema se elevó a niveles registrados 27 años atrás.

Foto: El Dinero
Ciudad de México, 27 de enero 2022.-
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo en esta pandemia de Covid-19, debido a que la crisis de salud se ha convertido en una dificultad social, llevando la tasa de pobreza extrema en América Latina del 13,1% de la población en 2020 al 13,8% en 2021, un retroceso de 27 años.
Esto significa que la cantidad de personas en pobreza extrema habría pasado de 81 a 86 millones, y se estima que la tasa de pobreza general habría disminuido levemente, del 33,0% al 32,1% de la población, bajando ligeramente el número total de personas en situación de pobreza de 204 a 201 millones.
Foto: Twitter/@latinus_us
De acuerdo con el CEPAL, los mayores incrementos de pobreza tuvieron lugar en Argentina, Colombia y Perú, donde alcanzaron o excedieron los 7 puntos porcentuales. Mientras que en Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay creció entre 3 y 5 puntos porcentuales y en Bolivia, México y la República Dominicana, creció menos de 2 puntos porcentuales.
El único país de la región que experimentó una disminución de la pobreza y la pobreza extrema en 2020 fue Brasil.
Foto: Diario Popular
Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social. La crisis también ha puesto en evidencia la vulnerabilidad en que vive buena parte de la población en los estratos de ingresos medios, caracterizados por bajos niveles de cotización a la protección social contributiva y muy baja cobertura de la protección social no contributiva”, señala el informe anual Panorama Social de América Latina 2021.
Finalmente, el CEPAL indicó que el aumento de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos países, que no alcanzaría a ser compensada por el incremento esperado de los ingresos del empleo”.
Foto: Unicef
Según el informe, la región experimentó una notoria regresión en su lucha contra la pobreza en 2020 por causa de la pandemia, lo que provoco que tanto la pobreza como la pobreza extrema aumentaron por sexto año consecutivo.
En 2020, la pobreza extrema se elevó a niveles registrados 27 años atrás, mientras que la tasa de pobreza general se ubicó en un nivel similar al de finales de la década de 2000.
Con información de: Noticias ONU