Ciudad de México, 24 de enero de 2022.-
Este será el tercer año que se aplicará un sobrecosto del 35 por ciento a quienes excedan los 60 mil litros de agua bimestrales, y recalcó que dicha medida no tiene motivos políticos en contra de las alcaldías gobernadas por la oposición, dijo Rafael Carmona Paredes, coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Decisión, basada en un comportamiento técnico totalmente en nuestra de distribución. En los años anteriores, las alcaldías tenían un Gobierno diferente al actual y la aplicación de la medida fue exactamente igual, refirió.
“No es una medida dirigida a la condición actual de la distribución de los Gobiernos de las alcaldías en la Ciudad de México”, puntualizó.
Por medio de la Gaceta Oficial capitalina, Sacmex dio a conocer las modificaciones al pago de los derechos por el suministro de agua con uso doméstico. Las alcaldías que concentran este sobrecosto son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.
El coordinador general del Sacmex dejó en claro que no hay aumentos en la tarifa del agua, y que este sobrecosto que deberán pagar quienes excedan los 60 mil litros tiene como finalidad fomentar el buen uso del vital líquido para consumo humano en la época de estiaje.
“El límite de consumo de 60 mil litros por bimestre que se ha establecido para aplicar un cobro adicional de 35 por ciento respecto a esa tarifa que no se moverá, tiene como finalidad evitar el desperdicio del agua, fomentar el buen uso del agua para consumo humano, para no para el regado de jardines o la limpieza de banquetas o patios, y con ello permitir su mejor distribución en toda la ciudad”, dijo.

Este será el tercer año que se aplica la misma medida, que se impuso antes de las elecciones cuando las alcaldías eran gobernados por Morena. Por esa simple razón podemos afirmar que no hay un uso político del agua. El objetivo es llevar a cabo a la ciudadanía en esta primera mitad el año”, puntualizó.
Carmona Paredes declaró que no hay lluvias entre febrero y mayo, por lo que con esta medida se busca tener una mayor disponibilidad del agua en el centro y oriente de la Ciudad de México.
“Solo se aplicará este porcentaje si se rebasan los 60 mil litros en el primero, segundo o tercer bimestre del año”, puntualizó el coordinador general del Sacmex.
Con información de López-Dóriga Digital