Ciudad de México, 18 de enero de 2021.
Científicos de la UNAM desarrollaron un enjuague bucal de propóleo, considerado un medicamento herbolario.
El propóleo es uno de los productos más ricos de las abejas pues es usado como medicina natural para tratar enfermedades respiratorias o digestivas, también como agente bacteriano o cicatrizante, aunque las propiedades del propóleo pueden variar porque las características van a depender del origen geográfico y del tipo de abeja.
De acuerdo con los creadores de este enjuague bucal, el propóleo es una mezcla compleja con 500 componentes aproximadamente, entre ellos flavonoides, terpenoides, ácidos fenólicos y ésteres.
Adriana Correa Benítez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), explicó que las abejas obtienen los propóleos a través de las plantas.
Estas resinas las adicionan con secreciones salivales y las mezclan con cera, barro, arcilla o tierra, usando después este material para sellar agujeros o grietas en su nido y sirve como un agente termorregulador, antibiótico y de protección contra invasores.
Blanca Rivero Cruz, del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química, expresó que el equipo de trabajo ha desarrollado y validado metodologías analíticas que cuantifican a los flavonoides del propóleo, originarias del altiplano.
La investigación determinó que hay dos características de dicha región:
“Los hemos diferenciado entre muestras de propóleos de los estados de Puebla, Zacatecas, Chiapas, Tlaxcala y Guanajuato. Estos procedimientos analíticos son de vital importancia para garantizar la calidad y, por ende, la eficacia de ese producto de la colmena”, indicó Rivero Cruz.
Los desarrolladores del proyecto dijeron que en la actualidad los consumidores únicamente tienen acceso a productos genéricos, como jarabes o espray, y pueden funcionar o no debido a que la gran mayoría no están validados.
*Con información de: mexicodesconocido.com.mx