BIDEN DEFIENDE RESPUESTA DE SU GOBIERNO ANTE EL AUGE DEL ÓMICRON

Estados Unidos reportó el lunes 1.35 millones nuevas infecciones por coronavirus, según un recuento de Reuters, el mayor total diario para cualquier país del mundo.

infecciones Foto:@claroydirectomx

Ciudad de México, 11 de enero de 2022.-

Este martes el presidente norteamericano Joe Biden y funcionarios del sector salud defendieron la respuesta de su gobierno ante la imparable pandemia, mientras los casos diarios de Covid-19 en Estados Unidos alcanzaban un nuevo máximo, en gran medida por la variante Ómicron, altamente contagiosa.

Biden, quien ha sido acusado de centrarse en las vacunas a expensas del testeo y el apoyo a los sistemas sanitarios en dificultades, dijo que estaba seguro de que están en el camino correcto en la luchar contra la pandemia.

Estados Unidos reportó ayer lunes 1.35 millones nuevas infecciones por coronavirus, según un recuento de Reuters, el mayor total diario para cualquier país del mundo. Se calcula que Ómicron representaba el 98.3% del total de nuevos casos de coronavirus que circulaban por el país hasta el 8 de enero, según informo el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El aumento de los casos y las hospitalizaciones ha obligado a los estadounidenses a cancelar sus planes de viaje, a cerrar los locales de ocio y a desordenar los planes para que los estudiantes y los profesores vuelvan a la escuela y los trabajadores a la oficina.

Una proyección del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington estima que esa cifra es mucho mayor debido a la probabilidad de que muchos más contagios no se detecten, ya sea porque la gente no tiene síntomas o porque no tiene acceso a las pruebas.

En consecuencia, el modelo del IHME sugiere que la oleada estadounidense impulsada en gran medida por Ómicron puede haber alcanzado ya un pico diario de más de 6 millones de casos y podría descender significativamente desde ese punto a finales de este mes. Pero las interrupciones en los sistemas de salud, las escuelas y las empresas podrían no resolverse rápidamente, incluso si las infecciones disminuyen.

Con información de: Forbes México