SE ACTIVA FASE PREVENTIVA POR PARTÍCULAS PM10 EN EL VALLE DE MÉXICO

Suben los niveles de contaminación por PM10.

Foto: Pinterest
México, 1 de enero de 2022.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que el día de hoy a las 08:00 horas, se alcanzó un promedio móvil de 24 horas de 178 y 174 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 en las estaciones Villa de las Flores y Tultitlán respectivamente, en los municipios de Coacalco de Berriozabal y Tultitlán, en la zona noreste del Valle de México.

Lo anterior, debido a que durante la noche del día de ayer (31 de diciembre) y la madrugada del día de hoy (1 de enero 2022), se presentaron emisiones extraordinarias generadas principalmente por la quema de pirotecnia, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM10 en toda la Zona Noreste del Valle de México, mismas que tendieron acumularse en el aire de la ZMVM como consecuencia a las condiciones meteorológicas prevalecientes que afectaron su dispersión.

Por lo anterior, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activa la fase preventiva regional por partículas PM10 para la zona noreste del Valle de México, que comprende a la alcaldía Gustavo A. Madero y los municipios de: Acolman, Atenco, Axapusco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Ecatepec de Morelos, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Jaltenco, La Paz, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Tonanitla y Zumpango.

Lo anterior, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

Se recomienda:

*En caso de contar con aire acondicionado en el hogar o automóvil, utilizarlo en modo de “recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.

*Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales.

*No quemar materiales o residuos, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.

*Reducir el uso del vehículo particular y utilizar el servicio de transporte público.

Con información de: Gobierno de México.