GASTOS MÉDICOS POR PANDEMIA LLEVARON A MÁS DE 500 MILLONES DE PERSONAS A LA POBREZA EXTREMA

POBREZA EXTREMA PODRÍA HABERSE DUPLICADO CON LA CRISIS POR EL COVID-19 (Foto: Gregory Bull)

Ginebra, Suecia, 13 de diciembre de 2021.

La pandemia que dejó hospitales públicos saturados, obligó a millones de personas a buscar la ayuda de instituciones médicas particulares, lo que laceró sus bolsillos.

Aunque antes de la pandemia se logró que el 68% de la población mundial estuviera cubierta por servicios sanitarios esenciales, no se ha conseguido que la atención sea más asequible lo que ha llevado a más de 500 millones de personas a caer en la pobreza extrema por tener que pagar los gastos médicos de su propio bolsillo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, revelaron estas cifras e indicaron que debido a ello, la pandemia de COVID-19 puede frenar dos décadas de progreso hacia una mayor cobertura sanitaria.

En el marco del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, que ponen de manifiesto el devastador impacto del COVID-19 en la capacidad de las personas para obtener atención sanitaria y pagarla, se informó que en el 2020, la pandemia desbordó los sistemas de salud, desatando la peor crisis económica desde la década de 1930, lo que dificulta cada vez más el pago de la atención sanitaria.

“No hay tiempo que perder, todos los gobiernos deben reanudar y acelerar inmediatamente los esfuerzos para garantizar que cada uno de sus ciudadanos pueda acceder a los servicios sanitarios sin temor a las consecuencias financieras”, indicó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El funcionario de la OMS añadió que “las ondas de choque de esta emergencia sanitaria están golpeando con más fuerza a los países que carecen de sistemas sanitarios capaces de proporcionar una atención de calidad y asequible para todos”.

Advirtió que si el mundo quiere alcanzar el objetivo de lograr la cobertura sanitaria universal para 2030, es necesario que los gobiernos hagan más inversiones y más inteligentes en los fundamentos de los sistemas de salud, haciendo hincapié en la atención primaria de salud, los servicios esenciales y las poblaciones marginadas.

*Con información de: news.un.org