Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2021.
Cada 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra el Sida, en apoyo a las personas que están contagiadas del VIH y en recuerdo a quienes han perdido la vida a causa de enfermedades relacionadas con el Sida.
Este año, el lema es “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias”.
La lucha contra el Sida es representada con un lazo rojo, el cual es una muestra de apoyo a todas las personas contagiadas de la enfermedad.
Este distintivo fue creado por un grupo de artistas de Nueva York que pretendían concienciar sobre el SIDA y fue adoptado en 1991.
De manera formal fue el actor Jeremy Irons quien usó por primera vez el lazo rojo públicamente y progresivamente fue expandiéndose por el mundo.
En 1996, este símbolo se incorporó al logo oficial del Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA.
Origen del VIH
La infección del VIH se contagió de un tipo de chimpancé de África Central a los humanos, posiblemente cuando los cazaban y entraban en contacto con la sangre infectada aproximadamente a finales de 1800.
Esta enfermedad se transmite mediante la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas; es decir, tiene tres vías de expansión: sexual, sanguínea y de madre a hijo.
Los síntomas son:
- Fiebre
- Escalofríos
- Sarpullido
- Sudores nocturnos
- Dolores musculares
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Úlceras en la boca
La única manera de saber con certeza si se tiene VIH es realizándose un análisis, pero la enfermedad también presenta síntomas a partir de las 2-4 semanas de haberse contagiado, aunque hay personas que no muestran síntomas ni se encuentran enfermas.
En México se tiene el registro de 322 mil 987 casos de VIH; 262 mil 672 corresponden a hombres y 60 mil 315 a mujeres, siendo la Ciudad de México la entidad con el mayor número de casos (44 mil 810, lo que representa 13.9% del total).
Le siguen el Estado de México con 32 mil 74 y Veracruz con 30 mil 521.
Mientras que el estado con menos casos es Aguascalientes con mil 899.
la Dirección General de Epidemiología informó que 110 mil 994 personas han muerto en México por Sida, mientras que 195 mil 860 siguen vivos y en tratamiento, aunque se desconoce la evolución de la enfermedad de 16 mil 133 personas contagiadas con VIH.
El mayor número de casos confirmados son en personas de entre los 30 y 34 años, y en su mayoría son varones.
Con información de: La Razón y Excélsior