PRONOSTICAN 700 MIL MUERTES MÁS POR COVID-19 EN EUROPA

Sólo con retomar el uso del cubrebocas se podrían evitar hasta 160 mil de las muertes previstas.

Foto: El Universal
Ginebra, Suiza, 23 de noviembre 2021.-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que Europa podría sumar hasta 700 mil muertes a causa de COVID-19 ante la cuarta ola de contagios por la que atraviesa Alemania, que reporta hospitales saturados y récords de contagios.
Ante el alza de contagios, el director regional, Hans Kluge, refirió que sin un cambio en la situación actual alcanzarán en 6 meses los 2.2 millones de fallecimientos entre más de 50 naciones.
(Foto: @hans_kluge)
La Comisión Europea ya analiza elevar a tres dosis el esquema de vacunación completa afirmando que cuenta con fármacos de reserva para vacunar a la “pandemia de los no vacunados”, pues algunos gobiernos aliados están por debajo del promedio mundial en protección pandémica.
Pese a las estimaciones alarmantes, aseveró que aún hay tiempo de modificar la situación en medio de esta nueva oleada, pues sólo con retomar el uso de cubrebocas se podrían evitar hasta 160 mil de las muertes previstas para dentro de 6 meses, por lo que insistió en tomar las dosis para salvar vidas.
Foto: El Litoral
El representante sanitario Hans Kluge refirió que hay tres grandes temas a tratar urgentemente para revertir la situación, que los sitúa varios meses atrás en la lucha.
El más grave, consideró, es la variante Delta, ya que pese a las alertas tempranas ésta se mantiene como la variante dominante en la región; mientras que los otros dos son el retiro de medidas sanitarias y los bajos niveles de vacunación, mismos que han provocado que los contagios aumenten.
Foto: Diario AS
Ante la situación crítica algunos países analizan seguir los pasos de Austria, primera nación en imponer un nuevo confinamiento, pues Alemania advierte que es inminente el cierre y en Eslovaquia analizan esta alternativa ante el riesgo de rebasar la ocupación hospitalaria, aislamiento que estiman podría durar máximo tres semanas.
Con información: La Razón