MÁS JÓVENES PIENSAN QUE EL MUNDO SE VA CONVIRTIENDO EN UN MEJOR LUGAR: UNICEF

“Los niños y los jóvenes se niegan a ver el mundo a través de la lente sombría de los adultos".

Foto Depositphotos

Nueva York, Estados Unidos; 18 de noviembre de 2021.-

Los niños y los jóvenes son casi un 50 por ciento más propensos que los mayores a creer que con el paso de cada generación el mundo se convierte en un lugar mejor. Así lo reveló un estudio internacional de UNICEF y la empresa Gallup publicada con motivo del Día Mundial de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre.

De acuerdo con la investigación, los jóvenes son más propensos a creer que la misma infancia ha mejorado, y una abrumadora mayoría cree que la atención sanitaria, la educación y la seguridad física son mejores para los niños de hoy que para la generación de sus padres.

Sin embargo, y a pesar de manifestarse optimistas, los jóvenes no parecen ser ingenuos y expresan su inquietud por las actuaciones contra el cambio climático, su escepticismo respecto a la información que consumen en las redes sociales y su lucha contra los sentimientos de depresión y ansiedad.

Es mucho más probable que se vean a sí mismos como ciudadanos del mundo que las personas de edad más avanzada, y más factible que apoyen la cooperación internacional para hacer frente a amenazas como la pandemia del Covid-19”, indica la UNESCO en un comunicado.

Asimismo, la directora ejecutiva de UNICEF destacó que, pese al cambio climático, la pandemia, la pobreza y la desigualdad, el aumento de la desconfianza y el creciente nacionalismo, “los niños y los jóvenes se niegan a ver el mundo a través de la lente sombría de los adultos”.

En comparación con las generaciones anteriores, los jóvenes del mundo siguen teniendo esperanza, una mentalidad mucho más global y están decididos a hacer del mundo un lugar mejor. Los jóvenes de hoy tienen preocupaciones por el futuro, pero se ven a sí mismos como parte de la solución”, indicó la directiva.

El estudio también reveló que los niños y los jóvenes suelen confiar más en los gobiernos nacionales, los científicos y los medios de comunicación internacionales como fuentes de información precisa.

La mayoría de las jóvenes perciben graves riesgos para los niños en Internet asociados a contenidos violentos o sexualmente explícitos o al acoso. Sólo el 17 por ciento de los jóvenes dice confiar “mucho” en las redes sociales como fuente de información precisa.

La encuesta ‘The Changing Chldhood Project’ es la primera pesquisa de este tipo donde se pregunta a varias generaciones su opinión sobre el mundo y cómo es ser un niño hoy en día. El estudió contó con la participación de más de 21 mil personas en dos franjas de edad de edad: la primera entre 15 y 24 años; y la segunda de 40 años o más, en 21 países de todas las regiones del planeta.

Con información de UNICEF.