LOS JJ.OO. DE INVIERNO DE BEIJING 2022 DETECTARÁN COVID-19 EN EL AIRE

Científicos desarrollaron un sistema de detección de virus en aerosoles que se usará en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

sistema Foto:@Cooperativa

Ciudad de México, 18 de noviembre de 2021.

Con el objetivo de detectar particular de Covid-19, un grupo de expertos chinos ha desarrollado un sistema de detección de virus en aerosoles que activa alarmas, si hay presencia en el aire de una estancia y este se usará en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, explicó la organización del evento.

En una rueda de prensa, el Comité Organizador explicó que garantizará la “seguridad” de los JJ. OO, señalaron que hay avances tecnológicos que también se aplicarán a la desinfección, la cual incluirá técnicas de nanofiltrado para los sistemas de tratamiento de aguas y de refrigeración de las sedes de los Juegos.

En el caso del Centro de Wukesong, que acogerá las competiciones de hockey sobre hielo, se emplearán robots con sprays desinfectantes.

El objetivo de Beijing es prevenir que los Juegos, que comenzarán el próximo 4 de febrero, sean el origen de un rebrote del virus en China, cuyas autoridades han hecho de la política de tolerancia cero contra el COVID-19 uno de sus principales orgullos.

Pese a las estrictas medidas de prevención, ya se han detectado tres casos de coronavirus entre los atletas que se encuentran en la capital china para participar en los eventos de prueba o en la propia cita olímpica.

Beijing será la primera ciudad de la historia en acoger unos Juegos de verano y otros de invierno, aunque en los de 2022 la ciudad sólo será sede de las pruebas sobre hielo, mientras que las competiciones sobre nieve tendrán lugar en Yanqing y Zhangjiakou, al norte de la capital.

sistema
Foto:@EmbChinaMex

Por otra parte, los de Beijing serán los terceros JJ. OO. que cuenten con tecnología 5G para garantizar las comunicaciones, ya que muchas de las entrevistas deberán celebrarse en línea debido a que todos aquellos que lleguen del extranjero permanecerán en “burbujas” que los mantendrán aislados del resto de China.

Para ello, por ejemplo, se ha ideado una plataforma de entrevistas en la nube o un sistema de cámaras manejadas por control remoto para reducir las interacciones entre atletas y periodistas.

En las últimas semanas, los corresponsales extranjeros en China habían denunciado la “falta de transparencia y claridad” de la organización, y aseguraron que se les había “obstaculizado de manera constante” a la hora de cubrir los preparativos.

Con información de: López Dóriga