VUELVEN LAS RESTRICCIONES MÁS SEVERAS A EUROPA

El avance de la pandemia se acelera en gran parte de Europa, especialmente en países con una tasa de vacunación baja. Vuelven los confinamientos y toques de queda.

pandemia Foto:@AlbertoRodNews

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2021.-

Ante una nueva ola de coronavirus Europa se blinda. El aumento de los casos en algunos países del viejo continente ha llevado a sus dirigentes a tomar medidas para evitar un avance masivo de la Covid-19. La pandemia ha regresado a algunos territorios que ya creían cosa del pasado los confinamientos y los toques de queda y, en algunos casos como Alemania, con más fuerza que antes.

El país germano suma varios días de récord de contagios diario con 50.000 al día de ayer, que de acuerdo al virólogo del país, Christian Drosten, considera necesario discutir la vuelta de algunas medidas que “esperábamos haber podido dejar atrás”.

Especialmente, en este repunte de contagios se, ésta dando en aquellos países que cuentan con una tasa de vacunación más baja, aun cuando en Alemania señalan que esta ola es como “la pandemia de los no vacunados”. En algunos estados ya están tomando medidas de forma independiente.

En Sajonia solo acepta vacunados y recuperados para entrar a bares y restaurantes, una medida que adoptará Berlín el lunes. Mientras, su mayor hospital, la Charité, ha suspendido las cirugías programadas.

A mediados de esta semana, el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, avisó de un “invierno duro” para el continente, al que apuntó como el actual epicentro de la pandemia.

pandemia
Foto:@rtve

La situación en países como Rumanía y Bulgaria también está al límite, con los servicios de salud sobrepasados o al borde de hacerlo y con cifras de fallecidos por encima de las olas previas. En ambos casos, el porcentaje de población sin vacunar es muy elevado: apenas el 34 por ciento y el 23 por ciento, respectivamente, tiene las dos dosis.

Alemania plantea medidas conjuntas

Hajo Zeeb, epidemiólogo alemán del Instituto Leibniz, considera que la llegada del otoño ha pillado desprevenida a Europa, con tasas de vacunación por debajo de lo ideal en muchos países. Además, la llegada del frío ha hecho crecer la “actividad en interiores”, mientras que ha habido una “relajación de las medidas de protección en la vida pública y privada”.

Así, Alemania ya se plantea imponer la vacunación obligatoria para los cuidadores y sanitarios, mientras que desde el Gobierno se ha vuelto a ofrecer test de antígenos gratis, una medida retirada para motivar la vacunación. “Nos esperan semanas y meses difíciles”, advierte Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch.

Países Bajos: cierre de servicios no esenciales

Durante las tres próximas semanas se recupera la distancia mínima de 1,5 metros entre personas, se adelanta el cierre de hostelería a las ocho de la tarde y las tiendas no esenciales cerrarán a las 18:00 horas de la tarde. Se recomienda trabajar desde casa si es posible y no recibir a más de cuatro invitados en los domicilios.

Los eventos deportivos serán sin público, incluyendo el del próximo martes entre la selección local y Noruega. Además, el objetivo es que las empresas solo permitan el acceso a vacunados o curados, para lo que se necesita una modificación legal. En los últimos días han superado los 16.000 contagios, cuando la anterior cifra récord fue de 13.000 en diciembre del año pasado.

pandemia
Foto:@diariopanorama

Austria: confinamiento de los no vacunados

Uno de los países más agresivo con las medidas es Austria, que sufre una ola más fuerte que la del año pasado en estas mismas fechas. El canciller Alexander Schallenberg ha anunciado que este fin de semana se puede decretar el confinamiento de las personas no vacunadas o curadas de la enfermedad. Lo dijo tras sentenciar de “vergonzoso” el porcentaje de vacunación (65% de la población, de un total de 8,9 millones).

Mascarilla en Hungría y toque de queda en Rumanía

Ante el avance de esta nueva ola, Hungría reintrodujo algunas medidas a principios de mes. Entre ellas, el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público, mientras que los hospitales vuelven a restringir las visitas. Además, los empleadores pueden exigir la vacunación a los trabajadores, que serían dados de baja sin sueldo en caso de negarse.

Rumanía, por su parte, ha decretado el toque de queda de ocho de la tarde a cinco de madrugada, solo para las personas sin vacunar, a la vez que obliga a presentar el pasaporte COVID para entrar a la mayoría de espacios públicos cerrados. Las personas no vacunadas tienen prohibido el acceso a establecimientos no esenciales, mientras que la restauración debe cerrar antes de las 21:00 horas.

Eslovaquia, aforo máximo 100 personas; Dinamarca, pasaporte Covid-19

Cuenta con uno de los peores porcentajes de vacunación de Europa y por ello, junto con el aumento de casos, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto: en las regiones con más contagios, bares, restaurantes y spas están cerrados, las mascarillas son obligatorias tanto en interior como en exterior y no se permite la reunión de más de 100 personas (vacunadas) en un mismo sitio.

El país nórdico, tras estrenar la “nueva normalidad” en septiembre y eliminar las restricciones, ha tenido que aplicarlas de nuevo en esta su tercera ola. Este viernes es el primer día de pasaporte COVID obligatorio en toda la restauración y eventos multitudinarios.

Con información de: AS Actualidad