¿CÓMO TRABAJAR EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?

Foto: Tododisca

Toluca, Estado de México, 4 e noviembre de 2021.

Relacionarse con las personas con algún tipo de discapacidad puede representar un reto para el resto de las personas, por la forma de darse a entender o actuar.

Los débiles visuales necesitan adaptaciones en su entorno que les ayude a llevar una calidad de vida mejor.

Pero ,cómo actuar al conocer a una persona con discapacidad visual?

  • Deberás identificarte ante la persona, si le orientarás, evita ofrecer información visual.
  • Hable normalmente, no levantes la voz.
  • Pregúntale cómo puedes ayudarle.
  • Foto: juntosac
  • Habla directamente con la persona sin recurrir a terceros.
  • Es importante que no tomes a la persona del brazo para dirigirla a algún lugar porque tendrá la sensación de que lo estás empujando.
  • Debes prevenirle sobre los obstáculos que se encuentran en el camino.
  • Si se encuentra frente a una escalera, indíquele si sube o baja y ubíquele su mano en la baranda.
  • Para incluirlos en el entorno laboral es importante adaptar la oficina para ellos y no ellos adaptarse al sitio donde trabajarán.
Foto: entreactividadesinfantiles.com

Por ello es importante realizar adaptaciones del entorno físico como la organización fija de los distintos elementos y advertirle en caso de que estos se cambien de lugar.

En el ámbito escolar es necesario que se promueva la estimulación auditiva, como estudiar mediante grabaciones.

Foto: Fun4us

Establecer un código de lectoescritura, ya sea en tinta o en braille, ya que mediante estos métodos se puede incrementar la velocidad y comprensión lectora y escritura de los débiles visuales.

Se debe priorizar la ubicación del alumno en clase respecto a la cercanía con el profesor.

Y muy importante es verbalizar todas las situaciones con un lenguaje concreto.

Recuerda, aunque ellos tienen desarrollados otros sentidos como el del olfato o el tacto, es importante que les brindes ayuda, sobre todo en espacios que son nuevos para ellos.

*Fuente: conadis.gov y revistadigital.inesem.es