PARCHES CONTRA COVID-19, UNA PROPUESTA PARA CAMBIAR A LAS VACUNAS

Un grupo de investigadores propone desarrollar un parche cutáneo de dosis única contra el Covid-19.

parche Foto:@OficialEnLaMira

Ciudad de México, 29 de octubre de 2021.-

Al parece ser el siguiente paso en la lucha contra la pandemia de SARS-CoV-2 que ocasiona el Covid-19 es un parque, dejando de lado a las vacunas.

De acuerdo con un estudio, señala que desde que inició la pandemia se multiplican los proyectos de inoculación contra el Covid-19 y en este caso por medio de parches, una propuesta que podría revolucionar la manera en que se administran las vacunas.

La técnica evitaría las crisis de llanto de algunos niños, temerosos de las jeringas. Pero presenta sobre todo ventajas en materia de distribución, o de mayor eficacia.

Un estudio en ratones revelado el viernes en la revista Science Advances mostró resultados prometedores.

El parche usado es un plástico cuadrado de 1 x 1 cm, con más de 5.000 minúsculas puntas en la superficie, “tan pequeñas que ni pueden verse”, describió David Muller, coautor del estudio y virólogo de la universidad de Queensland, Australia.

Las puntas están recubiertas con la vacuna, penetrando la piel cuando se coloca el parche, que se coloca con un aplicador (parecido a un palo de hockey) y apenas se siente.

Los investigadores usaron una vacuna llamada subunitaria, que reproduce la proteína spike propia del virus SARS-Cov-2.

Más práctico que una vacuna y ¿Por qué son tan eficaces?

Las vacunas son generalmente inyectadas en forma intramuscular, aunque no presentan “muchas células inmunitarias, requeridas para reaccionar a la vacuna”, como tiene la piel, explicó Muller.

Además, la inserción de puntas provoca ínfimas lesiones, que alertan al cuerpo de un problema y estimulan la reacción inmunitaria.

parche
Foto:Canal44TV

Según el científico, la vacuna en parche es ventajosa porque puede permanecer estable durante un mes a 25°C y una semana a 40°C (contra algunas horas a temperatura ambiente para las vacunas de Pfizer o Moderna). Esto permite una menor dependencia de la cadena de frío, que constituye “un desafío para los países en desarrollo”.

También “es increíblemente fácil de administrar”, agrega Muller, por lo que ya no necesita personal especializado.

El futuro contra el Covid-19

El parche usado en el estudio fue fabricado por la sociedad australiana Vaxxas. Ensayos clínicos de fase 1 están previstos a partir de abril.

Trabajamos en una vacuna de temporada contra el Covid-19 y la gripe combinados, que será directamente enviada por correo a los pacientes para que se la administren ellos mismos”, declaró a la AFP su director general, Michael Schrader.

En los próximos diez años veremos una revisión radical del modo en que se suministran las vacunas en el mundo”, agregó.

Con Información de: Excélsior