Temascaltepec, Estado de México, 22 de octubre de 2021.
Los antibióticos son utilizados en la producción avícola para el tratamiento de enfermedades y promover el crecimiento de los animales, lo cual ha causado el aumento de la resistencia de las bacterias, situación que se puede prevenir y revertir usando extracto de ajo, así lo asegura Daniel González Sánchez, encargado de la posta zootécnica del Centro Universitario Temascaltepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Esta resistencia a las bacterias en las aves, puede transmitirse a los humanos, al consumir los efectos residuales de los antibióticos en la carne y huevo, de las gallinas.
Por ello, propone eliminar los antibióticos de la dieta de aves como pollos, gallinas, pavos y codornices a partir del suministro de extracto de ajo (Allium sativum).
El Ingeniero Agrónomo Zootecnista y autor del trabajo “Parámetros productivos de pollos de engorda Cobb 500 con inclusión de extracto de ajo en la dieta en sistema intensivo” destacó que el ajo tiene propiedades que sirven como antibiótico natural y promotor de crecimiento.
Dijo que los compuestos bioactivos del ajo son principalmente azufrados y oxigenados como la alicina, cuyos efectos antibacterianos, antiinflamatorios y antioxidantes son similares a los de la penicilina o vancomicina; además, es un excelente digestivo y disminuye el pH del ácido clorhídrico.
Resaltó que para los productores no implicaría ninguna complicación incluir el extracto de ajo en la dieta de los animales, ya que éste es fácil de obtener y no es caro.
Reveló que los resultados del estudio que realizó, eliminando los antibióticos y adicionando dosis bajas de ajo en el agua que beben los pollos de engorda Cobb 500, tuvo como resultado cero muertes, se obtuvo un mayor peso con menos alimento y el rendimiento en la canal -la carne del animal sin vísceras, plumas y sangre- también fue elevado.
*Con información de: Poder Edomex