EN EL ÚLTIMO MES LA CANASTA BÁSICA SUBIÓ CASI 20 PESOS: ANPEC

La cebolla, jitomate, chile, café y azúcar fueron los que más incrementos registraron en el último mes.

Foto: Pixnio
Toluca, Estado de México, 21 de octubre de 2021.-

El costo de la canasta básica integrada por 38 productos tuvo un incremento de casi 20 pesos ($19.66) de septiembre a octubre, al pasar de mil 184.56 a mil 204.22 pesos, es decir, tuvo una variación de 1.66 por ciento.

El monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reveló que la cebolla, jitomate, chile, café y azúcar fueron los que más incrementos registraron en el último mes.

La cebolla pasó de 25 a 29.44 pesos el kilo, es decir, tuvo un incremento 4.44 pesos o bien una variación de 17.88 por ciento; el jitomate pasó de 31.33 a 34.78, lo que implica 3.45 pesos más o alza de 10.99 por ciento; en tanto el chile pasó de 58.54 a 62.56, es decir, tuvo un alza de 4.12 pesos. Asimismo, el café subió de 98.89 a 104.44, lo que significa una variación de 5.62 por ciento.

Asimismo, otros productos tuvieron una variación importante como el azúcar que pasó de 25.89 a 27 pesos, es decir, aumentó un 1.1 o subió 4.27 por ciento; el tomate que pasó de 26.11 a 27.22 pesos, es decir, registró un alza de 1.11 pesos o de 4.26 por ciento; mientas que el chocolate en polvo tuvo un alza de 4 por ciento al pasar de 38.89 a 40.44, es decir, 1.55 pesos.

El aceite pasó de 38.44 a 39.67 pesos, subió 1.23 pesos o bien 3.18 por ciento; en tanto el papel higiénico varió 3.67 por ciento, pasó de 27.22 a 28.22 pesos, un alza de un peso; y el arroz tuvo una variación de 3 por ciento al pasar de 33.33 a 34.34, subió 1.1 pesos.

Productos como las lentejas tuvieron una variación mínima de 1.67 por ciento, sin embargo, el kilo oscila en 54.11 pesos; mientras que el frijol se ubica en 41.11 pesos, el huevo en 35.78, la leche en 23.33 y la papa en 25.56 pesos.

Algunos productos bajaron de precio; de septiembre a octubre el aguacate pasó 64.71 a 63.11, bajó 2.57 por ciento; el limón pasó de 33.22 a 33 pesos lo que implica una variación de menos 0.67 por ciento; la naranja pasó de 27.44 a 19.56, es decir, bajó 28.74 por ciento. También la lata de atún bajó de 20.22 a 19.89 y la pasta de dientes de 100 miligramos pasó de 32 a 31.78 pesos.

La tortilla, uno de los básicos en la dieta de los mexicanos, se mantiene en 20 pesos, las botanas de papa chicas están en 15.78, lo mismo que los dulces sniker chico en 18.22. La cerveza se mantiene en 17.67, los cigarros en 67.56, el jabón de baño en 15.56, la pasta de sopas de 200 gramos se mantiene en 9.67 y las galletas marías en 15 pesos.

Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la ANPEC, señaló que los consumidores enfrentan una escalada inflacionaria extendida prácticamente a todos los productos de primera necesidad.

En los últimos meses alrededor de 15 productos como el aguacate, la cebolla, limón, chile, entre otros, es decir, “los de batalla”, han tenido una tendencia al alza, ya sea por la demanda o la estacionalidad.

Desde noviembre del año pasado los precios empezaron subir, hay una escalada inflacionaria que ha provocado un alza generalizada. La inflación y la estacionalidad les pegan, eso encarece la logística y el suministro”.

Las amas de casa -dijo- son las responsables por excelencia de garantizar el abasto familiar, por lo que hoy están sometidas a una presión inaudita, a una misión imposible al pretender conciliar sus reducidos ingresos y escaso poder de compra con lo encarecido de la canasta.

A la semana, el promedio de compra de las familias es de entre 400 y 700 pesos, según la zona y el estado, donde la proteína más popular sigue siendo el huevo, pues la gente ha dejado de comprar carne, pollo, productos de marca y embutidos.

Las amas de casa deben pasar verdaderas peripecias y malabares para conseguir abastecer de alimento a sus familias. Dejan de comprar frutas y verduras frescas por maduras, dicen adiós a las marcas de preferencia por productos o mercancías genéricas o a granel, se privan de carnes y embutidos”.

Con información de. Milenio