CIENTÍFICAS MEXICANAS RECIBEN PREMIO DE LA UNESCO, AMC Y L’OREAL

Por primera vez, el reconocimiento tuvo dos categorías, las Becas para Mujeres en la Ciencia y la nueva categoría Premio.

Foto UNESCO

Ciudad de México; 14 de octubre de 2021-.

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Oficina en México de la UNESCO y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), en conjunto con Fundación L’Oréal, distinguieron a científicas mexicanas con el premio Para las Mujeres en la Ciencia.

Se trata de un reconocimiento que busca contribuir “al impulso de la igualdad de género en el ámbito científico al reconocer el trabajo que realizan las científicas mexicanas y proporcionarles los medios para que prosigan sus investigaciones con la pasión que las caracteriza, a través de dos categorías”.

La primera categoría, Beca Para las Mujeres en la Ciencia “Talentos Nacientes”, cumple 15 años reconociendo a mujeres científicas mexicanas menores de 40 años. En esta edición 2021 se otorgan cuatro becas de 100 mil pesos mexicanos.

El Premio Para Las Mujeres En La Ciencia, la segunda categoría en su primera edición, distingue a investigadoras consolidadas (que cuentan con una trayectoria eminente, cuyos proyectos demuestran su liderazgo y gran impacto en el ámbito científico) con un premio económico de 150 mil pesos mexicanos para cada una.

Foto UNESCO

A esta primera convocatoria para el Premio Para Las Mujeres En La Ciencia se registraron 67 candidatas de 19 estados de la República y 32 instituciones de investigación. El rango de edad de las participantes fue de 31 a 67 años. En cuanto a las Becas Para Las Mujeres En La Ciencia, se recibieron 87 proyectos, de 18 estados de la República y 47 instituciones.

El jurado conformado por miembros de la Comisión de Premios de la Academia Mexicana de Ciencias seleccionó a las dos ganadoras, quienes se harán acreedoras a 150 mil pesos mexicanos cada una para continuar con el desarrollo de sus proyectos.

Las ganadoras son: María Aracely Hernández Ramírez, de 63 años de edad con el proyecto de Nanocatalizadores heteroestructurados para la reducción fotocatalítica de CO2. Y María del Carmen Clapp Jiménez, de 65 años, con el proyecto titulado Análisis del potencial terapéutico de análogos de la vasoinhibina en modelos experimentales de cáncer, retinopatía diabética y artritis inflamatoria.

En la categoría Talentos Nacientes, este año las ganadoras de las becas son:

Martha Gabriela Gómez Vasconcelos, de 36 años de edad con su proyecto titulado “Evaluación neotectónica de fallas activas y contribuciones al peligro sísmico en Morelia, Michoacán”.

Jenny Georgina Turcott Chaparro, de 35 años de edad con su proyecto “Efecto de la nabilona sobre la atenuación de la anorexia, el estado nutricional y la calidad de vida en pacientes con anorexia asociada a cáncer de pulmón avanzado; ensayo clínico aleatorizado doble ciego”.

Natalie Millán Aguiñaga, 36 años, proyecto “Potencial genómico y farmacológico de actinobacterias aisladas de sedimentos de la Reserva de la Disciplina: Biosfera Laguna Ojo de Liebre, México”.

Nelly Sélem Mojica, 39 años, proyecto “Big Data en (meta)-genómica para identificar patrones en genomas y metagenomas microbianos”.

Por medio de estos reconocimientos, L’Oréal, UNESCO, la Academia Mexicana de las Ciencias y la CONALMEX apoyan, incentivan y promueven la participación de las mujeres en la ciencia a nivel mundial para que tomen un papel más relevante en este ámbito. Asimismo, incrementan la visibilidad del trabajo que día a día realizan las mujeres en el campo científico, indispensable para el desarrollo de la sociedad”, indicó la UNESCO en un comunicado.

Con información de UNESCO.