PERIODISTAS MARIA RESSA Y DMITRY MURATOV GANAN PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2021

Por su lucha en favor de la libertad de expresión.

Foto: Redes
Toluca, Estado de México, 08 de octubre de 2021.-

Este viernes los periodistas Maria Ressa, de Filipinas, y Dmitry Muratov, de Rusia, fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de la libertad de expresión en países donde los medios de comunicación sufren ataques constantes.

Maria Ressa y Dmitry Muratov recibieron el premio “por su valiente lucha por la libertad de expresión en Filipinas y Rusia”, dijo la presidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, en una conferencia de prensa.

El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para protegerse del abuso de poder, de la mentira y de la propaganda de guerra”, afirmó Reiss-Andersen. “Sin libertad de expresión y libertad de prensa, será difícil promover con éxito la fraternidad entre naciones, el desarme y un mejor orden mundial para triunfar en nuestro tiempo”.

El premio es el primero para los periodistas desde que el alemán Carl von Ossietzky lo ganó en 1935 por revelar el programa secreto de rearme de posguerra de su país.

Ressa es una de las fundadoras de Rappler, un cibersitio de noticias abierto en 2012 que ha centrado “la atención crítica en la polémica y letal campaña antidroga del régimen del (presidente Rodrigo) Duterte”, señaló el comité del Nobel.

Según la institución, ella y Rappler “han documentado también el uso de las redes sociales para difundir noticias falsas, acosar a oponentes y manipular el discurso público”.

En declaraciones a la televisora noruega TV2 tras conocerse la noticia, Ressa manifestó que “obviamente, el gobierno (de Filipinas) no estará contento”.

Estoy un poco sorprendida. Es muy emocionante”, añadió. “Pero estoy contenta en nombre de mi equipo y me gustaría dar las gracias al Comité del Nobel por reconocer por lo que estamos pasando”.

La reconocida periodista fue declarada culpable de difamación y sentenciada a una pena de cárcel el año pasado, en una decisión considerada un duro golpe a la libertad de prensa en el mundo. Es la primera mujer que gana un Nobel este año.

Muratov forma parte del equipo que fundó el diario independiente ruso Novaya Gazeta en 1993.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas, en la última década 17 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en Filipinas, y 23 en Rusia.

El jurado del Nobel señaló que, desde el lanzamiento de Novaya Gazeta, seis de sus periodistas han muerto, incluyendo Anna Politkovskaya, quien cubrió el sangriento conflicto en la región rusa de Chechenia.

Los premiados reciben una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (más de 1.14 millones de dólares) que proceden del legado que dejó el fundador de los premios, el inventor sueco Alfred Nobel, a su muerte en 1895.

El Comité del Nobel concedió el lunes el premio de Medicina a los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos acerca de cómo el cuerpo humano percibe la temperatura y el tacto.

El de Física reconoció a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi por ayudar a explicar y predecir las complejas fuerzas de la naturaleza, aumentando la comprensión del cambio climático. Y el de Química premió a Benjamin List y David W.C. MacMillan por hallar una manera “ingeniosa” de construir moléculas que sirven para hacer desde medicamentos a saborizantes.

El Nobel de Literatura, anunciado el jueves, fue para el escritor tanzano radicado en Gran Bretaña, Abdulrazak Gurnah, cuya obra explora el profundo impacto de la migración en las personas desarraigadas y los lugares donde hacen sus nuevos hogares.

El lunes se dará a conocer el último de los galardones, el de Economía.

Con información de: El Financiero | Forbes México