Ciudad de México 08 de octubre de 2021.-
En la primera edición de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas (PAGMO, por sus siglas en inglés) 2021, estudiantes mexicanas lograron dos medallas de oro y dos de plata.
En esta primera edición del certamen tiene por objetivo motivar a las niñas y jóvenes a continuar con su pasión por esta área del conocimiento, en el que México obtuvo el tercer lugar entre los países participantes. La competencia se realizó a distancia debido a la pandemia por Covid-19.
México comienza así su historia de participaciones en esta competencia, acumulando sus primeras dos medallas de oro, gracias al esfuerzo realizado por las estudiantes que integraron la delegación nacional, entrenadas y seleccionadas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM)”, se dio a conocer a través de un comunicado.
Nuestras cuatro competidoras presentes en la Pan-american Girls’ Mathematical Olympiad 2021 rompieron los estereotipos de género y prejuicios acerca de que las mujeres no son tan buenas como los hombres para las matemáticas y las ciencias exactas. Con su triunfo demuestran que en México hay talento para esta disciplina”
Las campeonas son Rosa Victoria Cantú Rodríguez y Natalia Malpica Blackaller, de la Ciudad de México, quienes obtuvieron medalla de oro, así como Ana Camila Cuevas González, de Tamaulipas, y María Fernanda López Tuyub, de Yucatán, ganadoras de las medallas de plata.
Felicitaciones a Natalia, Vicky, Mafer y Camila. Mexico con dos medallas de oro y dos de plata en las Olimpiadas Panamericanas Femeniles de Matemáticas, bravo!! pic.twitter.com/PuS74GmKzL
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 8, 2021
La competencia se lleva a cabo del 3 al 9 de octubre.
Además de las medallas, en el puntaje por países México ocupó el lugar 3 de los 18 equipos. Perú se ubicó en el primer lugar y Canadá en el segundo.
El equipo también estuvo integrado por las profesoras Myriam Hernández Ketchul (líder), Olga Medrano Martín del Campo (tutora), Marcela Cruz y Cristina Sotomayor (tutoras), quienes fueron las encargadas de aplicar y revisar los exámenes del equipo mexicano.
Se explicó que usualmente la participación de mujeres en las olimpiadas internacionales de matemáticas es de entre 10 y 20 por ciento del total de alumnos.
En este concurso pueden competir mujeres de hasta 16 años y que aún no cursen el último año de bachillerato, así como quienes hayan sido seleccionadas en las olimpiadas nacionales de cada país.
Con información de: Zócalo