CHECA LOS MEJORES EJERCICIOS PARA MANTENERTE ACTIVO EN CASA

Toluca, Estado de México, 21 de septiembre de 2021.

Es bien sabido que la actividad física regular es beneficiosa para la salud, por lo que los médicos y especialistas recomiendan hacer ejercicio de manera regular o lo que es o mismo, al menos 5 días a la semana, media hora diario.

Esto es una base para no caer en el sedentarismo que puede derivar en obesidad y sobrepeso.

En esta época de pandemia, en la que aún debemos de guardar la Sana Distancia y evitar sitios concurridos como los gimnasios es importante no dejar de lado la actividad física.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles y ahora sabemos que también en las transmisibles, porque el COVID-19 puede llegar a ser letal en personas con sobrepeso u obesidad.

Entre los beneficios de realizar ejercicio destacan la mejora del estado muscular y cardiorrespiratorio; la salud ósea y funcional; reduce el riesgo de hipertensión; cardiopatías coronarias; diabetes; y ayuda a mantener un peso corporal saludable.

Si quieres comenzar a realizar algo de ejercicio en casa, debes primero consultar a tu médico para saber qué tipo de ejercicios puedes hacer.

Aunque aquí te dejamos algunos ejercicios de bajo impacto que puedes realizar.

Antes que cualquier cosa, debes de ponerte ropa cómoda y tenis, después debes de realizar estiramientos para evitar lesiones en los músculos o tendones.

Estirar los hombros y el cuello es indispensable porque son áreas sensibles que tienden a sobrecargarse, tanto por adoptar malas posturas como por el estrés mental.

Ejercita las muñecas realizando círculos con las manos hacia adentro y hacia afuera.

Comienza a realizar movimientos circulares con los antebrazos y estiramientos, esto te ayudará a fortalecer, flexibilizar y descargar tensión en la musculatura de los brazos.

Puedes acostarte, en una superficie plana, boca arriba y estirando la pierna y posteriormente flexionándola, intercalando ambas piernas.

Caminar dentro de la casa te ayuda a mover las articulaciones y es cardiosaludable, además de ayudar al movimiento intestinal.

Parado firmemente eleva primero una rodilla y luego otra, esto te ayudará a mantener una buena circulación y a estirar los músculos de las extremidades.

Puedes brincar la cuerda, ¡sí como en tu infancia! O inclusive si te atreves y no tienes riesgos, puedes intentar jugar al resorte, así realizarás ejercicio aeróbico.

Bailar es otro ejercicio que te puede ayudar, si te gusta la música, aprovecha este potencial y saca tus mejores pasos, pues al realizar una hora de baile aeróbico puedes quemar hasta 500 calorías.

Lo importante es ser constante y establecer rutinas cotidianas, de preferencia en un solo horario.

Si se te dificulta poner alguna rutina, puedes buscar en internet alguna de bajo impacto o si te animas puede ser de alto impacto como las de Hiit pero checa que estén avaladas por profesionales.

Recuerda que al terminar tu rutina es también importante que hagas ejercicios de estiramiento.

*Con información de: Mundo Deportivo, The Conversation