CÁNCER DE PRÓSTATA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN HOMBRES DE EDAD AVANZADA

En América Latina y el Caribe también es el primer cáncer en incidencia y el tercero en mortalidad.

Foto: MAPFRE
Ciudad de México, 20 de septiembre 2021.-
En México el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más, en quienes la tasa de defunciones por tumores de próstata es de 121.57 por cada 100 mil hombres.
Para el doctor Héctor Manuel Sánchez López, urólogo, oncólogo y jefe del servicio de Nefrología y Trasplante, del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), en León Guanajuato, los resultados del Estudio Titán, realizado por Janssen, farmacéutica de Johnson & Johnson, se convierte en una ventana de esperanza para los pacientes con cáncer de próstata en etapa avanzada.
Foto: Revista NEO
El médico especialista detalló que en dicho estudio participó un grupo de pacientes mexicanos, en un análisis específico para Latinoamérica en el cual también participaron pacientes de Brasil y Argentina, dando un total de 1,052 pacientes a nivel global, en el cual se encontró que el medicamento Apalutamida, ha demostrado ser útil para mejorar la sobrevida de los pacientes, y permite evitar que los pacientes progresen en su enfermedad, en todos los grupos, ya sean los de alto o bajo riesgo, incluidos quienes ya hayan sido sometidos previamente a quimioterapias o no, o quienes debutaron en etapa metastásica, o aquellos que progresaron a una enfermedad localizada.
La importancia de lograr una detección temprana del cáncer de próstata, tiene que ver con que, a nivel mundial ocupa el segundo lugar en incidencia, después del cáncer de pulmón y es importante tomar en cuenta que a nivel mundial 400 millones de hombres tienen cáncer de próstata o serán diagnosticados, lo que lo convierte en un verdadero problema de salud pública en el orbe.
Foto: El Financiero
Finalmente, el Doctor Sánchez López, detalló que México ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad en varones después de los 60 años, además en hombres esté cáncer es el más importante tanto en incidencia como en mortalidad, y una situación que hace más problemática esta situación es que el 75% de estos pacientes acuden al médico cuando la enfermedad ya se encuentra en etapa avanzada, “en América Latina y el Caribe también es el primer cáncer en incidencia y el tercero en mortalidad”.
Con información: Crónica