¿POR QUÉ LA DEPRESIÓN AFECTA A LOS ABUELITOS?

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2021.

En la adulta muchas personas desarrollan condiciones patológicas como la ansiedad y la depresión, debido a que en la vejez se manifiesta un deterioro de la memoria de corto plazo, mayor dificultad para resolver problemas, lenguaje menos fluido, vocabulario más pobre, menor concentración e iniciativa, así como ansiedad ante la toma de decisiones.

Herminia Pasantes Ordóñez, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer lo anterior y abundó que en esta etapa de la vida, en el cerebro están en interacción dos áreas importantes: las emociones positivas y las negativas, aunque el manejo dependerá de cada individuo.

La especialista reveló que en la tercera edad se ensanchan los ventrículos cerebrales que están llenos de líquido y no de neuronas, por lo que hay menos conexiones neuronales.

De acuerdo con los investigadores de la UNAM, las neuronas no mueren, sino las conexiones entre éstas, sobre todo en el lóbulo frontal donde se aloja lo relacionado con el pensamiento y la memoria, es por ello que los abuelitos suelen olvidar algunas situaciones o detalles.

Pasantes Ordóñez dijo que para mejorar la calidad de vida en la vejez, los adultos mayores deben de tener una buena oxigenación en el cerebro, por lo que es importante, en la medida de lo posible, salir a respirar aire limpio, realizar ejercicio físico y alimentación adecuada, y especialmente mantener la interacción social con ellos. El aislamiento social y la soledad también pueden ser perjudiciales para su salud cerebral.

*Con información de: Aristegui Noticias