INNOVAN JÓVENES ARTESANOS DE SAN MATEO ATENCO EN LÍNEA DE CALZADO

Apoya IIFAEM propuestas para impulsar los nuevos mercados y los nuevos conceptos y visiones de las artesanías.

detalles Foto: Cortesía

San Mateo Atenco, Estado de México, 17 de septiembre de 2021.

Potencializar los proyectos artesanales, y sobre todo de las y los jóvenes que innovan en diseño para abarcar nuevos mercados es uno de los objetivos de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) abrió sus puertas a las y los interesados.

La secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, sostuvo un encuentro con jóvenes artesanos del municipio de San Mateo Atenco, quienes presentaron su nueva línea de calzado artesanal, que brinda refrescantes ideas a este sector.

detalles
Foto: Cortesía

Recalcó que las artesanías son un pilar en el turismo y que se deben buscar espacios y proyectos que permitan a las y los artesanos tener una mejor calidad de vida, que desarrollen su talento y que a través del IIFAEM, se trabaja para brindar las herramientas necesarias para arropar este tipo de acciones.

detalles
Foto: Cortesía

Indicó que la innovación, talento y trabajo que enmarcan estas piezas artesanales, buscan mejorar la calidad y diseños para llegar a las nuevas generaciones, por ello a través del proyecto “Juntos sacamos lo mejor de México”, un grupo de jóvenes artesanos de San Mateo Atenco y el colectivo “La Rebocería”, de Calimaya, han unido su talento y esfuerzo para lograr piezas que cautivan el gusto de las y los compradores.

Con la unión de técnicas de talabartería y textiles, se logró la elaboración de tres modelos de calzado, que conjugan el arte de los rebozos, pieza emblemática de Tenancingo, y los diseños de zapatos de San Mateo Atenco, cuna del calzado en el Estado de México.

detalle
Foto: Cortesía

Cada pieza que presentaron es única, como cada artesanía que se hace en la entidad mexiquense, y este proyecto involucra a más de 80 personas, de ellas, el 60 por ciento son artesanos, que con gran esfuerzo y talento dieron vida a sus ideas y diseños.

Por su parte, la directora general del IIFAEM, Carolina Charbel Montesinos Mendoza, señaló que estos proyectos encabezados por jóvenes, permiten integrar a distintas generaciones de artesanos, que ahora realizan las piezas bajo nuevos contextos de diseño, imagen y mercado, mezclando diferentes técnicas, que son ancestrales y se utilizan para dar vida a los productos.

Con información de: Comunicado