CASOS DE DEMENCIA AUMENTARÁN UN 40% EN EL 2030

Actualmente 55 millones de personas en el mundo viven con demencia.

Foto: DW

Ginebra, Suiza, 03 de septiembre 2021.-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia, un trastorno neurológico que les roba la memoria y les cuesta a los gobiernos unos 1.3 billones de dólares al año.
La organización detalla que dicha afección progresiva puede ser causada por un derrame cerebral, una lesión neurológica o la enfermedad de Alzheimer, y con el envejecimiento de la población, se prevé que el número de enfermos aumente a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
Foto: Consumer
En este sentido, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que solo uno de cada cuatro países tiene una política nacional en vigor para apoyar a los pacientes con demencia y sus familias, dijo, instando a los gobiernos a asumir el desafío de salud pública.
La demencia les roba a millones de personas sus recuerdos, su independencia y su dignidad, y también le quita al resto de nosotros las personas que conocemos y amamos”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Foto: OMS
Cabe mencionar que la demencia afecta la memoria, la orientación, la habilidad de aprendizaje, el lenguaje, el juicio y la capacidad para realizar las tareas diarias, además también puede impactar a personas menores de 65 años y la llamada “demencia temprana” representa alrededor del 10% de todos los casos de la enfermedad.
Foto: Ámbito
La demencia puede desarrollarse por algunos factores de riesgo y puede reducirse controlando la hipertensión, la diabetes, la dieta, la depresión y el consumo de alcohol y tabaco.
Con información: Forbes México