Chinconcuac, 01 de septiembre de 2021.-
Entre el movimiento rápido de sus dedos y manos, don Crisóforo Sánchez Galicia, recuerda su infancia, el momento exacto en el que su abuela le enseñó a tejer la lana con gancho y agujas, una práctica que lo ha acompañado durante varias décadas.
Él forma parte de un selecto y reducido grupo de personas de la tercera edad de Chiconcuac que mantienen vivo el arte de tejer diversas prendas en lana y estambre, que comercializan todos los días de plaza en este que es considerado el municipio textilero más importante del país.

Nosotros somos en este caso alrededor de 15 o 16 compañeros que estamos agrupados en una asociación, somos los que casi cada semana nos reuníamos en la casa y tejíamos pura lana” explicó Crisóforo Sánchez Galicia, artesano de Chiconcuac.
La generación a la que pertenece don Crisóforo está a punto de desaparecer, entre el auge de máquinas textileras que producen una mayor cantidad de productos y el desinterés de las nuevas generaciones por mantener viva esta tradición que hace unas décadas provocó que esta alcaldía mexiquense fuera reconocida internacionalmente por la calidad y el colorido de sus hermosas piezas artesanales.
Los que tenemos el arte de tejer en lana ya somos pocos y ya estamos muy acabamos, muy viejos por eso digo que ya estamos en peligro de extinción, la juventud de hoy muy poco quiere aprender a tejer la lana” señaló Sánchez Galicia.
La pandemia de Covid-19, ha mermado aún más las pocas ventas que tenía de suéteres, bufandas, abrigos, blusas y guantes entre otros productos, que don Crisóforo y sus compañeros comercializan en un local del mercado municipal, que se ubica sobre la calle Miguel Hidalgo
En cada prenda terminada entregan parte de su vida, su amor y los sueños que han construido a lo largo de toda una vida dedicada a la elaboración de está ropa artesanal.
Con información de: Iris Flores