Cinco ventanas del Centro Histórico que nos recuerdan a México-Tenochtitlan

Atrio de la Catedral Metropolitana - Foto: selecciones.com.mx

Toluca, Estado de México 13 de agosto de 2021.

Amigos de Mexiquense Radio, soy Edwin Ramos, locutor del 91.7 FM Amecameca, y en esta ocasión, con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, te comparto cinco sitios localizados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que nos recuerdan los vestigios de la antigua capital mexica y novohispana.

1. Atrio de la Catedral Metropolitana

Frente al recinto religioso yace otra ciudad subterránea. Cuatro ventanas otorgan un vistazo a la época arquitectónica del siglo XVI. Los restos de un muro virreinal, hecho de tezontle y lodo, decorado con pintura roja, dan cuenta de ello; también pueden verse los vestigios de lo que fue una capilla lateral de la Iglesia Mayor; y de igual forma, puede avistarse un recubrimiento de azulejos con diseño de peces, cisnes e incluso la representación de un fraile.

2. Calmécac

En Donceles, número 18, puedes descubrir este lugar. Localizado bajo el Centro Cultural de España, en este museo de sitio descenderás a lo que fue el Calmécac, colegio que educaba a los hijos de los nobles para convertirse en sacerdotes y que también preparaba a los futuros tlatoanis de Tenochitlan. Aquí, puedes admirar 87 piezas arqueológicas, entre las que está el rostro pétreo de Ehécatl, dios del viento; así como una mandíbula humana con la representación de una serpiente de fuego.

              Museo Calmecác – Foto: ccemx.org

3. Museo de la Caricatura

En lo que fue el Real Colegio de Cristo, encontrarás una ventana que muestra muros, pisos y drenajes de la época virreinal y un basamento mexica realizado en dos etapas de construcción del Templo Mayor. Cabe decir que una de estas estructuras cuenta con un relieve que alude a la cabeza de un cocodrilo. También pueden visualizarse varios niveles del suelo e incluso restos de una banqueta de la época prehispánica.

4. Museo UNAM Hoy

Un espacio en el que también estuvo la Cantina El Nivel, la más antigua de la CDMX, que abrió sus puertas en 1872 y que cerró en 2010. Cuenta con ventanas arqueológicas en las que podrás ver un muro que probablemente formó de la Real y Pontificia Universidad de México. Y si tu curiosidad es abundante, hay una vitrina con 27 piezas arqueológicas que van desde unas navajillas de obsidiana, ollas, platos e incluso una botella de tequila Viuda de Romero que data del siglo XX.

5. Museo de Sitio del Templo Mayor

El arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez ,lo construyó. Su edificación fue pensada de acuerdo con las características del propio recinto prehispánico. Su parte norte está consagrada a Tláloc, dios de la lluvia; mientras que al sur, a Huitzilopochtli, deidad de la guerra. Cuenta con ocho salas permanentes que dan cuenta de su importancia. Los monolitos de Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, son algunas de sus piezas más importantes.

               Museo de Sitio del Templo Mayor