Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2021
En los últimos años se ha puesto en marcha el parto humanizado, ¿pero sabes a qué se refiere?
Este tipo de parto es en el que se toman como prioridad los deseos de la mujer, es decir, se prioricen sus decisiones y derechos al momento de dar a luz, al igual que los del recién nacido.
Este concepto de parto, se enfoca en la valoración del mundo afectivo y emocional de la madre, así como de sus derechos, como la información que se le debe de dar sobre las distintas intervenciones médicas que pueden realizarse durante el alumbramiento.
Por ejemplo, la mujer puede decidir si su bebé nacerá por cesárea o parto natural, siempre y cuando la vida del bebé no esté en riesgo.

El parto humanizado toma en cuenta las decisiones del acompañante durante el alumbramiento, así como exige el trato digno y respetuoso por parte del equipo médico.
Este rubro es muy importante, ya que a lo largo de los años las mujeres se han quejado de violencia obstétrica por parte del personal médico al momento del alumbramiento, un claro ejemplo es cuando ignoran los dolores que sienten las madres con las contracciones, comentarios ofensivos o inapropiados hacia ellas o la falta de atención en el momento de dar a luz.
Según los datos de las asociaciones y autoridades, en México, tres de cada diez mujeres han sufrido violencia obstétrica y el 4% son esterilizadas sin su autorización.
El parto humanizado permite que la madre tenga contacto inmediato con su bebé, siempre y cuando el recién nacido no requiera cuidados especiales.

Este es un derecho de todas las mujeres, el cual permite negarse a que se les realice una cesárea en casos innecesarios, así como el corte en la cavidad vaginal.
Con información de: diariolibre.com y La Silla Rota