Japón, 05 de agosto de 2021.-
Como parte de la celebración de los Juegos Olímpicos, fueron plasmadas algunas obras de arte que solo pueden ser vistas en muchos metros del suelo, es lo que presentó la ciudad de Gyoda, una ciudad al norte de Tokio, imágenes en sus campos de arroz.
Esta ciudad fue reconocida por hacer este tipo de obras en sus campos de arroz.
Incluso en el 2015, consiguieron un récord Guinness al crear la mayor obra de arte en arrozales del mundo (28 mil m2).

La gigantesca instalación presenta imágenes icónicas japonesas, como la famosa ola o el Monte Fuji –de la xilografía de Katsushika Hokusai– y un actor de kabuki, con una llamativa pintura facial, similar a la que apareció en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Cada año, un comité propone un nuevo diseño y cientos de voluntarios plantan variedades de arroz de diferentes colores para producir imágenes espectaculares que pueden verse desde un observatorio cercano, a 50 metros de altura.
El diseño se selecciona a principios de año y la plantación se realiza en torno al mes de mayo.

La imagen de este año pretendía resaltar el patrimonio cultural japonés, partiendo de la base que una multitud de extranjeros visitarían el país con motivo de los Juegos Olímpicos.
Pero no fue así, ya que se prohibió la entrada a los espectadores extranjeros y la mayoría de los eventos de los Juegos se celebran sin que ni siquiera los aficionados nacionales puedan acceder a las gradas.

En un año normal, unas mil personas se involucran en la compleja tarea de plantar las variedades de arroz adecuadas en el lugar correcto para producir la obra de arte.
Todos los participantes reciben dos kilos de arroz como regalo de agradecimiento, a finales de noviembre.
Con información de: La Republica.net