MÉXICO REPATRIA 750 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DEVUELTAS POR OTROS PAÍSES

Actualmente, el país ha repatriado permanente 5 mil 509 piezas patrimoniales.

Foto: Especial

Ciudad de México, 04 de agosto 2021.-

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concretará la repatriación a México de alrededor de 750 piezas patrimoniales e históricas.
El conjunto de piezas, “derivan tanto de decomisos logrados por las autoridades judiciales de otras naciones, como de devoluciones voluntarias en el extranjero, como han sido los casos de Alemania, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Francia y Estados Unidos”.
Foto: @cultura_mx / Twitter
De acuerdo al dictamen de expertos del INAH, las piezas repatriadas incluyen desde elementos olmecas y del Altiplano Central mesoamericano, los cuales se remontan al periodo Preclásico (2500 a.C.-200d.C.), hasta el Posclásico (900-1521 d.C.) e, incluso, de la época novohispana.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que, en lo que va de la presente administración, el Gobierno de México ha conseguido la repatriación permanente de 5,509 piezas patrimoniales, de las cuales 4,915 son arqueológicas y 594 son de carácter histórico. Sobre este nuevo conjunto de alrededor de 750, detalló que se tratan de piezas, tanto arqueológicas como históricas, resultado de gestiones realizadas a lo largo de 2020 y lo que va de este 2021.
Foto: @cultura_mx / Twitter
Esta importante reintegración al patrimonio nacional se enmarca en las conmemoraciones emblemáticas programadas para este 2021, pero además es fruto de una política decidida, impulsada por el Gobierno de México, que busca incidir en el respeto y reconocimiento a la historia e identidad de los pueblos; cuya impronta está en estos objetos que formaron parte del tiempo y la cotidianidad de alguna de nuestras culturas originarias”, explicó.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, precisó que este logro acredita el trabajo permanente que las instituciones mexicanas llevan a cabo en torno a la investigación, conservación, difusión y protección legal del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México; y, desde luego, a la recuperación de aquel que ha salido de nuestro país de manera ilícita.
En el caso de los objetos prehispánicos destaca una urna maya elaborada entre los años 900 y 1600 de nuestra era, la cual, según se dio a conocer recientemente, procede de la localidad arqueológica Laguna Pethá, en Chiapas. Su devolución se concertó en diálogo con el Albion College, de Michigan.
También, desde Estados Unidos se acordó la devolución a México de la Estela 3 del sitio maya La Mar. Asociada al estado de Chiapas, la estela fue elaborada en roca y data del periodo Clásico Tardío maya (800-900 d.C.); contiene la representación de un guerrero con atavíos de alto estatus que porta un tocado y sostiene con la mano derecha a un noble cautivo, el cual ha sido despojado de su vestimenta e insignias.
Con información de: Iris Flores