Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2021.-
¿Cómo abrir nueces sin romperlas? En Internet puedes encontrar todo sobre la nuez de Castilla, y como es Trending Topic. Laura Ramírez te llevará a cosecharla.
Antes debes saber que no hay manual, ni sistema único de cosecha; y que es trabajo anual que aporta dinero extra a las familias del suroriente del Estado de México.
El calendario de frutas de temporada nos lleva al municipio de Tepetlixpa donde el proceso de cosecha es largo y agotador. Para alcanzarlas, hay que trepar o sacudir con “garrocha” un vigoroso árbol de hasta treinta metros de altura.
Antes de tenerla grande, casi redonda y con cáscara muy dura, hay que deshacernos de otra envoltura. La fruta nace cubierta por una cáscara verde, gruesa y con pigmentos naturales muy fuertes que hay que retirar, si es que no ha “partido” sola.
Seguramente has escuchado que cuando envuelves ciertos frutos o verduras en papel periódico favoreces el proceso de maduración. Los lugareños prefieren apilar la nuez y luego cubrirla con ramas de una hierba llamada Achichía, para ayudar a que abra la cáscara verde, o de lo contrario tendrán que pelar cinco mil nueces, una por una.
También hay que lavarlas, una por una, en grandes y redondas tinas de lámina galvanizada. El secado precisa de exposición directa al sol. Luego, son seleccionadas meticulosamente por tamaño y colocadas dentro de arpillas de rafia. Ahora a venderlas de acuerdo a la oferta y la demanda, en los principales tianguis de la región. El precio es “justo” si viene de la mano del productor y “estratosférico” si es mercancía de reventa.
¿Cansados de cosechar? Prometo volver con más datos interesantes sobre la nuez, mientras tanto los invito a ser consumidores de los llamados “mercados campesinos”. ¡Hasta pronto!