JUEZ ORDENA LA DETENCIÓN DE MIGUEL ALEMÁN MAGNANI POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN FISCAL

La orden de arresto responde a una solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), quien inició una carpeta judicial en su contra.

JUEZ ORDENA LA DETENCIÓN DE MIGUEL ALEMÁN MAGNANI POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN FISCAL Foto Getty Images

Ciudad de México; 8 de julio de 2021.

Miguel Alemán Magnani, expresidente de Interjet, tiene una orden de aprehensión, girada por un Juez federal por presunta defraudación fiscal de casi 65 millones de pesos, según autoridades del Poder Judicial de la Federación (PJF).

De acuerdo con el PFJ la orden de arresto responde a una solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), quien inició una carpeta judicial en contra de Alemán Magnani luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interpusiera la denuncia.

El delito no amerita prisión preventiva oficiosa, pero en caso de que sea detenido, el Ministerio Público de la Federación podría solicitar ésta a un Juez.

Hasta el momento no se tiene más detalles, la situación financiera de Interjet ha despertado polémica desde el año pasado, cuando la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reportó que adeudaba más de tres mil millones de pesos (unos 150 millones de dólares) a diversas instancias federales.

Las deudas, por el impago de combustible y la inoperancia de la aerolínea, motivaron a la Asamblea General de Accionistas a designar en diciembre al empresario Alejandro del Valle como nuevo presidente del Consejo de Administración, desplazando a Alemán Magnani.

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFP) presentó el 19 de febrero, una denuncia en contra de la aerolínea Interjet, Miguel Alemán Velasco, su ahora expresidente y exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Magnani, su exvicepresiente, por no enterar a Hacienda de un total de 66 millones 285 mil 195 pesos de impuestos de 2018.

La denuncia fue sustentada con información proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde se establece que Interjet omitió enterar a las autoridades fiscales el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por concepto de salarios de diciembre de 2018

La información fue publicada en el diario Milenio y firmada por el periodista Israel Navarro, quien expuso que como pruebas adicionales se cita una denuncia ciudadana recibida por la Procuraduría Fiscal, donde un empleado denunció que Interjet no pagó el ISR que retuvo a trabajadores en 2018, 2019 y 2020.

Interjet se ha visto envueltos en problemas financieros desde hace ya varios meses.

La aerolínea recibió a inicios de mes el aval de las autoridades mexicanas para concentrarse con el fondo HBC Internacional.

La situación financiera de Interjet despertó interés desde febrero, cuando la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de tres mil millones de pesos (cerca de 150 millones de dólares) a diversas instancias federales.

Además, los más de 5 mil empleados de la aerolínea empezaron una huelga el 8 de enero, cuando denunciaron que llevaban cuatro meses sin cobrar su sueldo.

Días antes del estallido de la huelga, el SAT aclaró en un comunicado que controla la caja de la compañía para asegurar “el pago prioritario de los gastos esenciales de operación”, dentro de los que está “en primer lugar la nómina de los trabajadores”.

Además, la instancia federal reveló que mantiene embargados bienes de la empresa.

Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a los clientes para evitar compras con la aerolínea.

Con información de EFE.