Ciudad de México, julio 7 de 2021.- Científicos del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron en el aire de la Ciudad de México, bacterias que causan laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar y hasta Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
La experta de la UNAM, María del Carmen Calderón Ezquerro, que en el “Estudio aerobiológico de la composición de comunidades bacterianas y fúngicas en la atmósfera de la Ciudad de México” se utilizaron varios equipos de monitoreo y metagenómica para identificar con precisión qué microorganismos están en el aire que se respira en la CDMX.
La investigadora informó que en el estudio se comparó la microbiota del aire (bioaerosoles) en Coyoacán y Xochimilco, descubriendo que los tipos de bacterias que abundan en el aire de ambas alcaldías son casi los mismos.
En estas demarcaciones se hallaron bacterias phyla (tipos a los que pertenecen algunos géneros patógenos como:
- Actinobacteria (Mycobacterium, Corynebacterium)
- Proteobacteria (Escherichia coli, Salmonella, Vibrio, Helicobacter)
- Firmicutes (Bacillus, Clostridium, Staphylococcus, Streptococcus)
- Bacteroidetes (Flavobacterium, Sphingobacterium)
- Cyanobacteria (especies de Oscillatoriales productoras de cianotoxinas, entre otras)
Así como comunidades fúngicas de hongos como Ascomycota (Asperguillus y Penicillium), Basidiomycota (Cryptococcus), y Zigomycota (Rhizopus y Mucor familia Mucoraceae, causante del hongo negro).
La investigación, cuya toma de muestras duró un año, ayudará a analizar los cuidados a tomar conforme a los microorganismos en el aire, ya que “la reacción ante ellos depende de nuestra respuesta inmune”.
*Con información de: López-Dóriga Digital