DETECTAN EN BOLIVIA “VARIANTE ANDINA” DE COVID-19

De acuerdo con investigadores de la Universidad Mayor de San Andrés la variante andina podría ser la causante de un nuevo brote de Covid-19 en Bolivia

variante Foto:@heraldodemexico

Bolivia, 06 de julio de 2021.- Un grupo de científicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz, detectaron la variante andina del SARS-CoV-2 en muestras que tomaron en la sede del Gobierno que podrían causar “un nuevo brote” en Bolivia.

Variante andina, conocida también como Lambda fue detectada en un Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Seladis y el Hospital San Pedro Claver de Sucre

Investigación que se realizó con muestras recolectadas en mayo y junio en seis regiones del país para hacer una “vigilancia genómica” y aplicar “métodos de secuenciación genómica”.

En las muestras recolectadas se determinó que en las procedentes de La Paz hay la presencia de la variante andina, mientras que en 11 de 18 pruebas se detectó la variante P1 brasileña, señala la investigación.

Esta secuencia fue verificada por Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) que ahora se encarga de verificar las secuencias del coronavirus en todo el mundo.

De acuerdo a los investigadores de esta universidad esta variante andina “podría ser la causante de un nuevo brote en el país” que además presenta el síntoma de generar problemas intestinales con mayor frecuencia

Se sugiere la continua vigilancia genómica para evitar nuevos brotes que podrían ser impulsados por la aparición de nuevas variantes en el país”, señala los científicos.

Mientras, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud de La Paz (Sirmes), Fernando Romero, confirmó que la variante andina está “causando enfermedades digestivas muy fuertes”.

Además, resaltó que la variante Delta detectada en India ya está presente en países limítrofes con Bolivia por lo que podría ingresar al territorio boliviano y causar “un rebrote con graves consecuencias para la población”.

Ya que durante el mes de abril las autoridades en salud confirmaron que en el país hay la presencia de las variantes británica y brasileña que se caracterizan por ser “altamente transmisibles”.

variante
Foto:@oxigeno_bo

Esta variante Lambda tiene presencia en varios países de la región como Perú.

Bolivia continúa la vacunación de su población que desde la pasada semana inició con las personas mayores a 18 años, luego de inocular al personal sanitario, gente con enfermedades de base, mayores de 30 años, periodistas y maestros.

La inmunización con la primera dosis llegó a 2 millones 62 mil 126 mientras que 745 mil 786 con la segunda en el país, que cuenta con vacunas chinas Sinopharm, rusas Sputnik V, Oxford-AstraZeneca y Pfizer, las últimas donadas por el mecanismo COVAX de las Naciones Unidas.

Para ello, el Gobierno de Luis Arce anunció la pasada semana que se adquirirán seis millones de vacunas Sinopharm que llegarán hasta agosto al país.

Bolivia acumula 446 mil 362 contagios de Covid-19 y 16 mil 985 decesos desde los primeros caos detectados en marzo del año pasado.

Con información de: Zócalo