CONFINAMIENTO FACILITÓ LOS CIBERATAQUES A EMPRESAS Y DEPENDENCIAS DE GOBIERNO

Debido al robo de información, el 60% de las empresas gastaron más de 250 mil dólares para rescatarla y poder continuar operando. 

CONFINAMIENTO FACILITO CIBERATAQUES Foto El País

Toluca, Estado de México; 2 de julio de 2021.

México concentró el 34% de los intentos de ciberataques de América Latina en el 2020.

Con la pandemia del Covid-19 y el confinamiento obligaron a millones de personas a trabajar o estudiar en línea lo que facilitó a los hackers realizar ataques a empresas y dependencias públicas.

De acuerdo con FortiGuard Labs, organización de investigación e inteligencia de amenazas de la firma de ciberseguridad Fortinet, en México se detectaron 14 billones de amenazas, de los 41 billones que reportó la región.

Las instituciones que se vieron afectadas por los hackers fueron la Lotería Nacional, Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Pemex, mientras que en Estados Unidos el proveedor mundial de carne JBS y la productora de gas natural Colonial Pipeline.

Las empresas privadas también fueron víctimas de los hackers el año pasado, el 25% de ellas dijo haber sido víctima de robo de información.

El teletrabajo las volvió vulnerables, en el primer trimestre del año sufrió más de 800 millones de intentos de ciberataques a equipos personales, de organismos públicos y empresas.

Los sectores más hackeados son la industria farmacéutica, comercio y servicios financieros.

Debido al robo de información, el 60% de las empresas gastaron más de 250 mil dólares para rescatarla y poder continuar operando.

Expertos han recomendado a las empresas que han sido visitas de ciberataques no pagar para liberar los “secuestros”, porque eso no garantiza que los hackers les regresen la información o incluso que la filtren.

Se recomienda a las empresas capacitar a su personal, debido a que tienen acceso a la información y un mal manejo de ella puede vulnerar su operación.

Con información de: El Sol de Toluca